Unidad de Inventario y Estudios
Información general
Objetivo general: Coordinar la realización de inventarios y estudios sobre patrimonio cultural intangible con portadores de la cultura.
Objetivos específicos: 1. Coordinar los procesos interinstitucionales en materia de construcción de los inventarios y estudios sobre patrimonio cultural intangible. 2. Desarrollar acciones de sensibilización y promoción del patrimonio cultural intangible.
Funciones y atribuciones:
Brindar asesoría y acompañamiento a portadores de la cultura incentivando la participación activa de la comunidad, en el registro de sus elementos culturales.
Elaboración de informes técnicos sobre los procesos desarrollados en las comunidades en materia de inventarios de patrimonio cultural intangible.
Priorización de los elementos culturales que se encuentran en riesgo, adoptando medidas de salvaguardia del patrimonio cultural intangible.
Construcción de metodologías e instrumentos de recopilación de información.
Monitoreo y evaluación de las acciones desarrolladas por los portadores de la cultura en sus comunidades sobre registro y confección de inventarios de patrimonio cultural intangible.
Antecedentes
En el marco de cumplir dichos mandatos, queda establecida la Unidad de Inventario y Estudios y se regula su funcionamiento en el Manual de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura y Deportes en enero de dos mil ocho. La creación de esta plaza se logra en el año dos mil once, cuando se contrata bajo el renglón 029 de servicios técnico profesionales de la persona que ocupa el cargo de coordinadora.
Servicios que presta
- Brindar asistencia técnica a las comunidades, grupos e individuos interesados en los temas siguientes:
- Sensibilización e información de patrimonio cultural intangible
- Qué es el inventario de patrimonio cultural intangible.
- Identificación de actores sociales y portadores de la cultura que acompañarán en el proceso de registro de su PCI.
- Capacitación dirigida a las personas responsables de elaborar inventarios de sus comunidades.
- Visita técnica a la comunidad solicitante en materia de registro e información de PCI.
PASO No. 1
Asistencia técnica para la elaboración de inventarios y estudios de PCI
- Coordinación con autoridades locales.
- Visita a la comunidad o grupo interesado.
- Identificados los elementos del patrimonio cultural intangible.
- Sensibilización sobre que es el PCI a la comunidad o grupo interesado. *Solamente cuando ninguna unidad o la Dirección Técnica atiende el tema*.
Donde debo solicitar la información sobre el proceso de declaración de patrimonio cultural intangible, y cuales seran los requisitos.
Gracias por escribir al portal del Ministerio de Cultura y Deportes, para más información puede comunicarse al correo: patrimonioculturalintangiblemcd@gmail.com o a los teléfonos 55635026 / 22395145
Hola. Buenas tardes. ¿cómo puedo consultar las fichas_inventario_catálogo de los bienes inmuebles de patrimonio de Guatemala?