Para conmemorar el Día Internacional del Libro, la Biblioteca Nacional “Luis Cardoza y Aragón” del Ministerio de Cultura y Deportes, realizó una serie de actividades didácticas y recreativas dirigidas especialmente a niños, niñas y jóvenes.
El Día Internacional del Libro fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 23 de abril de 1,995. El objetivo primordial de la conmemoración, es fomentar la lectura y la industria literaria, además de reconocer los derechos de autor.
Para la ocasión, se desarrollaron de manera simultánea actividades en todos los espacios disponibles de las instalaciones de la Biblioteca, incluyendo talleres para público más amplio y con interés en la escritura y en los libros, entre estos se llevó a cabo uno sobre “Derechos de Autor” dirigido a Autores y Editores, a cargo de personal del Registro de la Propiedad Intelectual.
En este taller fue presentado el libro motivacional “El Camino Verdadero” de la nueva escritora guatemalteca Celeste Cuellar de Pérez, quien indicó que este tipo de eventos son muy necesarios y deberían realizarse constantemente, porque pueden despertar el interés en la lectura y escritura de libros en las nuevas generaciones de guatemaltecos.
Otra actividad que tuvo una muy buena respuesta fue la “Mañana de Cuentos, Leyendas y Anécdotas”, realizada por integrantes de la Asociación Zacapaneca de Cuentacuentos y Anécdotas (AZCCA) y dirigido al Círculo de Lectores de Personas Ciegas del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, que hicieron reír con su buen humor y anécdotas. La editorial Piedra Santa también colaboró con “Cuenta Cuentos” para los más pequeños.
El toque musical estuvo a cargo del grupo de jazz “Cero Grados” de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC. También hubo pintacaritas, globoflexia y una presentación del “Juego de Pelota Maya”, realizada en las afueras de la Biblioteca Nacional.
La Biblioteca Nacional “Luis Cardoza y Aragón” invita a los guatemaltecos y guatemaltecas a que se acerquen a esta casa del conocimiento y se inicien en el mundo de la lectura y escritura de libros en general.