El ballet Moderno y Folklórico comienza la celebración de sus 50 años poniendo en escena Torotumbo, coreografía inspirada en la obra homónima de Miguel Ángel Asturias, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural que lleva su nombre. Las funciones se llevarán a cabo mañana, el 13 y 14 de marzo, en funciones de 10:00 y 12:00.
Fernando Juárez, director de esta agrupación dice: “50 años es el resultado del trabajo de bailarines, maestros y coreógrafos que han dejado su vida en los escenarios y que nos han forjado un camino. Estamos contentos de vivir este medio siglo”.
Juárez recuerda que “anteriormente, el Ballet solo tenía estampas culturales, pero el compromiso hoy día debe ser más fuerte e integrador, por esta razón y por la experiencia que tengo en la rama de teatro, me he dado a la tarea de presentar montajes más complejos, donde la plástica escénica esté conformada por diferentes herramientas artísticas, para lograr que el público estudiantil se involucre en este proceso y la visión de su conocimiento tome un enfoque de mayor proyección”.
Cuenta que celebrarán todo el año con varios estrenos, empezando con Torotumbo, con un montaje realizado para la Institución con coreografía del Maestro Amadeo Alvizurez, participa toda la Compañía y actores invitados.
Acota Juárez que Torotumbo está cargada de simbolismo y de aspectos culturales, es un exponente de la corriente literaria llamada Realismo Mágico. Un género metalingüístico literario del siglo XX, que cuyo interés es mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.
En mayo continuarán con un montaje infantil, en junio abrirán el Festival del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias con Peten Voces Ancestrales. En julio y agosto se irán de gira al interior de la República. “En octubre tendremos nuestras noches de Gala con repertorio y nuevas creaciones, para terminar en noviembre con la temporada navideña y cerrar el año en diciembre con la temporada social para centros de apoyo”.
Comenta que entre los nuevos montajes están El jardín perdido, y El Espejo Encantado para niños, y Como me lo Contaron te lo cuento obra basada en las leyendas de Guatemala en homenaje a Héctor Gaitán. Además El gran Lengua para estudiantes y en danza moderna, Vivencias, Existencial y Conversando, entre otras.
Esta institución del Ministerio de Cultura y Deportes ha obtenido la Orden del Quetzal en El Grado De Gran Cruz y fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.Ha participado en 30 Festivales Internacionales en 100 países.