MEMORIA DEL IV CONGRESO DE CERÁMICA MESOAMERICANA

¿Por qué descargar esta memoria?

La cerámica ha sido, desde tiempos antiguos, un reflejo tangible del ingenio humano. Su elaboración reúne los cuatro elementos —tierra, agua, fuego y aire— y permite crear desde objetos de uso cotidiano hasta piezas rituales cargadas de simbolismo. A través del estudio cerámico es posible reconstruir aspectos técnicos, artísticos y culturales de las civilizaciones que nos precedieron, revelando sus formas de vida, creencias y relaciones sociales.

La Memoria del IV Congreso de Cerámica Mesoamericana reúne las contribuciones de investigadores que exploran la diversidad de estilos, técnicas y significados de la cerámica en distintas regiones mesoamericanas. Este documento busca ser una herramienta valiosa para especialistas y público general, promoviendo nuevas investigaciones y fortaleciendo las ya existentes.

El congreso se celebró del 27 al 29 de noviembre de 2024, en modalidad virtual, y representa un esfuerzo colectivo por comprender y preservar el legado cerámico de nuestra región.

El Tigre, Petén

Análisis de afiliaciones simbólicas y económicas

Etnografía del Totonacapan

Fusión de elementos mesoamericanos y españoles

Cuauhxicallis Chinantecos

¿Cuauhxicallis Chinantecos? y análisis de cajetes trípodes policromos

Sahumadores mexicas

Comparación entre estilo policromo y tradición Mixteca-Puebla

Cerámica huaxteca

Elementos identificatorios en el Prisco negro y Zaquil negro

Lagartero, Chiapas

Seudo glifos y propuesta desde la estética clasificatoria

Urnas funerarias Ixil

Procesos mortuorios vistos desde la colección del MUNAE

Vaso de los Siete Dioses y Vaso de Princeton

Uso simbólico de la cerámica tipo códice y el Popol Vuh [Wuj]

Cerámica michoacana prehispánica

Técnica sensorial y manufactura del efecto negativo

Scroll al inicio