El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Direccion General de Desarrollo Cultural, de conformidad con el Acuerdo Ministerial número 764-2012, que responde a la Conmemoración del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas, concede el reconocimiento de la Orden Ixim, a personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que por su labor voluntaria que se destaquen en la contribución a la multiculturalidad y la convivencia intercultural en Guatemala.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

  • Haberse distinguido por su labor en la promoción de la multiculturalidad y la convivencia intercultural en Guatemala.

Haber destacado por una vida entregada a revitalizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras los legados históricos, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura, literatura, arte y conocimientos ancestrales.

Haber realizado ejemplar labor en la promoción de los derechos sociales, económicos y de las culturas guatemaltecas.

DOCUMENTOS PARA INDIVIDUALES

Estos documentos se deben adjuntar en la propuesta para nominar a personas individuales

Llenar formulario de propuesta debidamente sellado y firmado.

Hoja de vida debidamente firmada (trayectoria relacionada con la cultura).

Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI).

Diplomas, reconocimientos o constancias obtenidas en la realización de actividades culturales.

Carta de acreditación de una institución estatal, autoridad ancestral o particular.

Toda actividad realizada ad-honorem (debe comprobarse).

En la sección de actividades, detallar de manera clara las acciones realizadas y números de teléfono para la verificación necesaria.

DOCUMENTOS PARA JURÍDICOS

Estos documentos se deben adjuntar en la propuesta para nominar a personas jurídicas

Hoja de vida debidamente firmada (trayectoria relacionada con la cultura).

Hoja de vida (con la trayectoria de vida institucional relacionada con la cultura), firmada por el representante legal, presidente de la Junta Directiva o director ejecutivo.

Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) del representante legal o autoridad competente.

Adjuntar fotocopia de la constancia de inscripción del representante legal y/o la escritura de constitución.

Diplomas, reconocimientos o constancias obtenidas en la realización de actividades para la promoción de la cultura.

Carta de acreditación de una institución estatal, autoridad ancestral o particular.

Toda actividad realizada ad-honorem (debe comprobarse).

Scroll al inicio