RADIO FARO CULTURAL
Este programa ha sido proyectado para penetrar, disfrutar y figurativamente conversar de manera lo más amena e ilustrativa posible, sobre la música selecta, “clásica”, “académica” o “absoluta”. De ahí su nombre: Hablemos de Música. Durante una hora presentamos obras cumbre de la música selecta, tanto instrumental como coral, a través de tiempos, países y regiones, con el acompañamiento de comentarios sobre el compositor, su vida, su época, su ambiente. Una conversación figurativa con el auditorio en torno a este arte sublime. Con ello, pretendemos ser de utilidad y disfrute para todo sector de oyentes.
Principió la idea en juveniles empeños preuniversitarios, luego universitarios, en el Coro Universitario para utilidad de sus integrantes, en la Societá Dante Alighieri (de la Embajada de Italia), en el ciclo cultural mensual de la editorial y librería Artemis, en Radio Universidad. Y desde 2012 en Radio Faro Cultural a entusiasta propuesta del entonces director Sr. Antonio Juárez. Esta presentación se debe a invitación de la actual directora, Licda. Evelyn H. Valdez. Desde su inicio en noviembre 2012, hemos presentado varios cientos de programas, tanto entre semana como los fines de semana.
Radio Faro Cultural ha constituido una experiencia singular y extraordinaria para el arte musical y la cultura en Guatemala y en la región, desde su fundación como Radio Faro Aviateca en 1950 durante la ilustrada Presidencia del Dr. Juan José Arévalo, luego como Radio Faro Cultural, y ahora Patrimonio Cultural de la Nación. Ello hace de esta emisora única sobreviviente desde aquella época, un hogar idóneo para difundir Hablemos de Música, cuyos oyentes no se reducen a ello únicamente sino que constituyen nuestra cordial y estimulante compañía y amistad.
Productor: Jorge Solares.
- El Programa radial BARROCO DE DOS MUNDOS se transmite todos los viernes y domingos a las 20:00 horas (ocho de la noche) a través de la frecuencia 104.5 FM de Radio Faro Cultural, la emisora del Ministerio de Cultura y Deportes.
- Se titula “Barroco de dos mundos” porque presenta y comenta importantes obras de la época barroca que fueron creadas durante los siglos XVII y XVIII a ambos lados del Océano Atlántico.
- El programa es conducido por la mezzosoprano y comunicóloga Licda. Cristina Altamira, quien redacta los guiones y realiza la presentación y locución. Desde el inicio, hace 21 años, su objetivo ha sido acercar a los guatemaltecos los nuevos descubrimientos de la música barroca y clásica de Guatemala y de toda Latinoamérica. Se da a estos repertorios gran importancia, al presentar las obras nacionales junto a composiciones musicales universales de la misma época.
- Barroco de Dos Mundos es único en su proyección educativa, ya que acerca al público a la música barroca y clásica, la cual fomenta el desarrollo psicosocial y el crecimiento personal de niños y jóvenes. A la vez, transmite conocimientos que enriquecen el acervo cultural y ofrecen un deleite estético.
- Para la elaboración de los guiones se recurre a las investigaciones de los más connotados musicólogos e historiadores. El Instituto de Musicología de la Universidad Rafael Landívar IMUS y su Director, el Dr. Dieter Lehnhoff, han puesto a disposición sus investigaciones y recursos bibliográficos y discográficos, ofreciendo su continuo apoyo al programa desde sus inicios.
- La música que difunde el programa en forma comentada proviene de las mejores grabaciones de las agrupaciones musicales europeas y americanas, actualizadas en los nuevos descubrimientos de las obras musicales históricas. Lo atractivo de las excelentes grabaciones digitales de música barroca y clásica, junto a los comentarios explicativos que forman la base del programa, le confieren un alto valor educativo, formativo, didáctico y pedagógico para oyentes de todas las edades.
- Entre nuestros escuchas contamos con educadores musicales que utilizan el programa como material formativo para sus educandos, integrándolo a sus planes de estudios por medio de la audición semanal, seguida de tareas o ejercicios para su aprovechamiento formativo.
- La página en Facebook del Programa Radial Barroco de Dos Mundos recibe regularmente comentarios muy positivos por parte de oyentes de diversas zonas y niveles educativos, lo cual ha reflejado el efecto beneficioso del programa en la vida cotidiana de los escuchas.
- El programa se realiza como una colaboración gratuita con la radio por parte de la Licenciada Cristina Altamira y MILLENNIUM, -Música Histórica de Guatemala-, con el auspicio del Consejo Guatemalteco de la Música afiliado al Consejo Internacional de la Música en Unesco, la asesoría del Instituto de Musicología “Luis Manresa Formosa” (IMUS) de la Universidad Rafael Landívar, y la invaluable colaboración del personal y los estudios de Radio Faro Cultural. Se ha contado siempre con el apoyo de los sucesivos directores de la Radio (Antonio Juárez, Luis Fernando López, Elmer Chávez, Evelyn Valdez) y en los controles de grabación inicialmente Luis Bernardo Lara (qepd), y en la actualidad Juan José Yat.
Este programa ha sido proyectado para penetrar, disfrutar y figurativamente conversar de manera lo más amena e ilustrativa posible, sobre la música selecta, “clásica”, “académica” o “absoluta”. De ahí su nombre: Hablemos de Música. Durante una hora presentamos obras cumbre de la música selecta, tanto instrumental como coral, a través de tiempos, países y regiones, con el acompañamiento de comentarios sobre el compositor, su vida, su época, su ambiente. Una conversación figurativa con el auditorio en torno a este arte sublime. Con ello, pretendemos ser de utilidad y disfrute para todo sector de oyentes.
Principió la idea en juveniles empeños preuniversitarios, luego universitarios, en el Coro Universitario para utilidad de sus integrantes, en la Societá Dante Alighieri (de la Embajada de Italia), en el ciclo cultural mensual de la editorial y librería Artemis, en Radio Universidad. Y desde 2012 en Radio Faro Cultural a entusiasta propuesta del entonces director Sr. Antonio Juárez. Esta presentación se debe a invitación de la actual directora, Licda. Evelyn H. Valdez. Desde su inicio en noviembre 2012, hemos presentado varios cientos de programas, tanto entre semana como los fines de semana.
Radio Faro Cultural ha constituido una experiencia singular y extraordinaria para el arte musical y la cultura en Guatemala y en la región, desde su fundación como Radio Faro Aviateca en 1950 durante la ilustrada Presidencia del Dr. Juan José Arévalo, luego como Radio Faro Cultural, y ahora Patrimonio Cultural de la Nación. Ello hace de esta emisora única sobreviviente desde aquella época, un hogar idóneo para difundir Hablemos de Música, cuyos oyentes no se reducen a ello únicamente sino que constituyen nuestra cordial y estimulante compañía y amistad.
Productor: Jorge Solares.
- El Programa radial BARROCO DE DOS MUNDOS se transmite todos los viernes y domingos a las 20:00 horas (ocho de la noche) a través de la frecuencia 104.5 FM de Radio Faro Cultural, la emisora del Ministerio de Cultura y Deportes.
- Se titula “Barroco de dos mundos” porque presenta y comenta importantes obras de la época barroca que fueron creadas durante los siglos XVII y XVIII a ambos lados del Océano Atlántico.
- El programa es conducido por la mezzosoprano y comunicóloga Licda. Cristina Altamira, quien redacta los guiones y realiza la presentación y locución. Desde el inicio, hace 21 años, su objetivo ha sido acercar a los guatemaltecos los nuevos descubrimientos de la música barroca y clásica de Guatemala y de toda Latinoamérica. Se da a estos repertorios gran importancia, al presentar las obras nacionales junto a composiciones musicales universales de la misma época.
- Barroco de Dos Mundos es único en su proyección educativa, ya que acerca al público a la música barroca y clásica, la cual fomenta el desarrollo psicosocial y el crecimiento personal de niños y jóvenes. A la vez, transmite conocimientos que enriquecen el acervo cultural y ofrecen un deleite estético.
- Para la elaboración de los guiones se recurre a las investigaciones de los más connotados musicólogos e historiadores. El Instituto de Musicología de la Universidad Rafael Landívar IMUS y su Director, el Dr. Dieter Lehnhoff, han puesto a disposición sus investigaciones y recursos bibliográficos y discográficos, ofreciendo su continuo apoyo al programa desde sus inicios.
- La música que difunde el programa en forma comentada proviene de las mejores grabaciones de las agrupaciones musicales europeas y americanas, actualizadas en los nuevos descubrimientos de las obras musicales históricas. Lo atractivo de las excelentes grabaciones digitales de música barroca y clásica, junto a los comentarios explicativos que forman la base del programa, le confieren un alto valor educativo, formativo, didáctico y pedagógico para oyentes de todas las edades.
- Entre nuestros escuchas contamos con educadores musicales que utilizan el programa como material formativo para sus educandos, integrándolo a sus planes de estudios por medio de la audición semanal, seguida de tareas o ejercicios para su aprovechamiento formativo.
- La página en Facebook del Programa Radial Barroco de Dos Mundos recibe regularmente comentarios muy positivos por parte de oyentes de diversas zonas y niveles educativos, lo cual ha reflejado el efecto beneficioso del programa en la vida cotidiana de los escuchas.
- El programa se realiza como una colaboración gratuita con la radio por parte de la Licenciada Cristina Altamira y MILLENNIUM, -Música Histórica de Guatemala-, con el auspicio del Consejo Guatemalteco de la Música afiliado al Consejo Internacional de la Música en Unesco, la asesoría del Instituto de Musicología “Luis Manresa Formosa” (IMUS) de la Universidad Rafael Landívar, y la invaluable colaboración del personal y los estudios de Radio Faro Cultural. Se ha contado siempre con el apoyo de los sucesivos directores de la Radio (Antonio Juárez, Luis Fernando López, Elmer Chávez, Evelyn Valdez) y en los controles de grabación inicialmente Luis Bernardo Lara (qepd), y en la actualidad Juan José Yat.
ACERCA DE RADIO FARO CULTURAL
Historia
Se funda el 2 de octubre de 1950 con el nombre de Radio Faro Aviateca y funcionó en las instalaciones de la desaparecida empresa de aviación AVIATECA. Sus precursores fueron el coronel Gonzalo Yurrita y el Ingeniero Jack Whithehead, este último se encargó de construir el primer transmisor de la radio. En cuanto a su primer técnico en radio de aviación lo fue Augusto Mogollón. En sus inicios se escuchaba en la banda de 750 kiloherttz en frecuencia A. M. con un horario de transmisión de seis de la mañana a diez de la noche. En ese entonces la transmisión se efectuaba desde el Edificio Colomer ubicado a pocos metros de la Torre del Reformador. Y recordemos asimismo que en el extremo superior de la torre se encuentra el faro, que sirvió por muchos años de guía para la navegación área.
En 1973 la radio pasa a ser parte del Ministerio de Educación con el nombre de Radio Faro Aviateca Educativa.
En 1976 sus instalaciones fueron dañadas seriamente por el terremoto que destruyó gran parte del país.
En 1986, a la creación del Ministerio de Cultura y Deporte, la radio pasa a ser parte de dicho ministerio con el nombre de Radio Faro Cultural y Deportiva. A partir de ese año la ubicación de la radio cambia a la 3ª. calle entre 9ª. y 10ª. avenidas de la zona 1, y después pasó al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en donde actualmente se encuentra.
El año 1995 marca una etapa importante en la historia de la radio al operarse el cambio de transmisores radiales, gracias al apoyo de la Fundación G&T Continental. A partir de entonces se pueden trasmitir eventos en vivo, y los guatemaltecos podemos escuchar conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala desde el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
En el año 2000 la torre de transmisión se encuentra ubicada en el Km. 26.5 del Cerro Alux, carretera a San Lucas Sacatepéquez, en el departamento de Guatemala, allí se encuentra un transmisor que irradia la señal de 104.5 frecuencia modulada, este trasmisor es de 2 kilovatios y uno de 10 kilovatios, esfuerzo logrado por el Ministerio de Cultura y Deportes con el apoyo de la Fundación del Banco G&T Continental. El 17 de abril de ese año se inauguró la torre de 270 pies de altura, y poco después decae su transmisión por deterioro del equipo que funcionaba con un excitador de 300 vatios.
En el año 2016 se obtiene un transmisor de 10 kilovatios, con ello Radio Faro Cultural y Deportiva sale con una potencia de 5000 vatios, llegando a tener una cobertura total en la Cuidad de Guatemala.
Ese año se obtiene una nueva antena y se equipa la radio con un transmisor, marca Jampro, y amplificadores de 6.2 kw. Procesador de audio, juego de enlaces, sistema y suministros para la entena, estructura de la torre, que le permitieron a la radio estar a la vanguardia en cuanto a transmisión.
En ese año 2016, la dirección de entonces implementó un programa de marimba, bajo la conducción de locutor Odilio de León Campos; este se transmite hasta la fecha de lunes a viernes, en horario por la tarde y los días sábados.
La radio incluye también ejecuciones en vivo con la Marimba Femenina de Conciertos. Primeramente, se efectuaban una vez al mes en la Galería Efraín Recinos. En la actualidad se realizan también con otras marimbas en el Teatro de Bolsillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias con público presente.
En 2021, en el mes de agosto, para ser más específicos, la antena de Radio Faro Cultural y Deportiva, ubicada en el Cerro Alux, sufrió daños estructurales a consecuencia de un rayo, lo cual nos ha impedido transmitir con una señal limpia. Para paliar este problema se está transmitiendo con baja potencia, a la espera de las prontas y necesarias reparaciones.
En 2022, debido al costo significativo de la reparación de la antena, se han tenido que gestionar recursos extraordinarios, para lo cual se contado con el apoyo de la máxima autoridad del Ministerio de Cultura y Deportes. Ahora sí, muy pronto, solucionado este problema. Radio faro se renueva no solo a nivel de transmisión sino con la inclusión de nuevas producciones propias.
Con el tiempo la radio ha ido adquiriendo nuevos equipos y acumulando toda clase de reproductores de música que han quedado obsoletos: caseteras, tornamesas, reproductores de CD, de acetatos, consolas, etc., razón por la que éstos han pasado a ser patrimonio del futuro museo nacional de la radio guatemalteca.
El papel de Radio Faro Cultural y Deportiva es importante ya que somos el referente de la difusión de la cultura y el arte en Guatemala, respondiendo al cumplimiento de la política cultural de apoyo a la creatividad y comunicación social del Ministerio de Cultura y Deportes. El haberse declarado a la radio Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, por parte del Congreso de la República, nos fortalece a todos los que trabajamos en ella, tanto en la parte administrativa como técnica, y en nuestra tarea diaria en beneficio de los guatemaltecos de hoy y de las futuras generaciones.
ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACIÓN

Reloj hora impar
Corte Informativo
de la Hora
Corte Informativo
de la Hora
Inicio segmento
de Jazz

Reloj hora par
Corte Informativo
de la Hora
Corte Informativo
de la Hora
Inicio segmento
de Jazz

Reloj de pauta
Hora en punto
impar
Hora y media
impar
Hora y media
par
Hora en punto
par
Info contacto
Radio Faro Cultural y Deportiva 104.5
Tel. 2230-0771
Dir. 24 calle 3-81 zona 1
Mail radiofarocultural@mcd.gob.gt