¿Qué es la Muestra de Teatro Departamental "Norma Padilla"?
En 1975, se logra hacer la primera Muestra de Teatro Departamental, gracias a la gestión de la funcionaria de las artes y actriz Norma Padilla. Después de su asesinato, cada Muestra anual llevó su nombre como homenaje póstumo. En 1984, la Muestra quedó en manos de Miriam Monterroso. Ambas eran parte de la administración pública, en donde entregaron tiempo y vida al movimiento teatral departamental, las presentaciones se detuvieron en la década de los noventa.
¿Por qué es importante rescatar la Muestra de Teatro Departamental “Norma Padilla”?
La recuperación de la Muestra de Teatro Departamental “Norma Padilla”, en 2024, es una respuesta a la población guatemalteca acerca de la necesidad de recuperar la memoria histórica por medio del arte. La Muestra es un movimiento teatral de autenticidad, búsqueda de identidad y construcción de tejido artístico y social.
¿Cuál es el apoyo de la Muestra a los guatemaltecos?
La Muestra fue creada con los objetivos de ser didáctica y de generar inquietudes en las personas que desean acercarse al teatro en el país.
Con esto se busca propiciar la formación de nuevos actores, dramaturgos, directores y técnicos del teatro que aporten a las artes escénicas.
Durante el tiempo que duró la Muestra se presentaron un total de 176 obras de teatro.
Con la recuperación de la Muestra de Teatro Departamental “Norma Padilla” se crea un contacto artístico con la sociedad y se ofrece una alternativa de expresión para contribuir en la construcción de la Guatemala que todos deseamos.