Una de las instituciones más representativas de la cultura guatemalteca lo constituye la Marimba de Concierto de Bellas Artes, fundada en 1979 al amparo de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes del Ministerio de Educación. En su recorrido ha realizado diversas actividades relacionadas con la difusión, fomento, investigación y promoción de la marimba guatemalteca.
Han sido diversos los lugares visitados por esta entidad en 4 continentes: América, Asia, Europa y África. Habiendo recorrido sitios emblemáticos como Grecia, Egipto, Cuba y Noruega. En los 30 países donde se ha presentado, ha tenido éxito sin precedentes, debido a lo especial que resulta ser la música guatemalteca con su misticismo, jocosidad o melancolía, según el repertorio interpretado.
El ensamble de marimba de concierto es una muestra artística que hace el guatemalteco orgulloso de haber nacido en una tierra de tanta diversidad cultural y natural, lo que ha repercutido en la composición musical de los grandes marimbistas y músicos en general, siendo su inspiración la luz que ilumina el sendero de la identidad nacional.
Por su loable labor de difusión de la cultura musical guatemalteca, la Marimba de Concierto de Bellas Artes fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación a través del Decreto Legislativo No. 24-92 del Congreso de la República de Guatemala y su actuar refrenda este título con la realización de diferentes proyectos, tales como la puesta en marcha del Instituto Nacional de la Marimba y la Escuela Nacional de Marimba.
La elaboración de la metodología de enseñanza y aprendizaje de la marimba guatemalteca, las investigaciones musicales, la edición de libros y folletos sobre la historia, evolución y origen de la marimba, innumerables grabaciones profesionales, talleres y conferencias sobre la marimba, entre otros.
Los arreglos y montajes musicales, con un nuevo tratamiento escolástico, le dan un toque especial a la Marimba de Concierto de Bellas Artes y se perfila como la decana institución del acontecer de la marimba en cuanto a la proyección de la música de concierto de alto nivel.
Su labor es tan extensa, que prácticamente ha visitado la mayoría de municipios de Guatemala así como aldeas y caseríos rurales, donde la música es portada como un valor de altos quilates. De hecho, el origen de la mayoría de sus integrantes es provinciano y eso la ha enriquecido para aportar la esencia de cada uno de ellos en las interpretaciones.
Presentamos hoy un nuevo repertorio musical, polifacético y diferente, como muestra del caleidoscopio cultural que representa este mágico país donde vivimos: Guatemala inmortal.