El rescate de la música que se escuchaba en Mesoamérica en los siglos del XVI al XVIII ocupa a investigadores y músicos de esta región. Prueba de ello será el concierto “Serenísima una noche”, que el jueves 24 de noviembre, a las 19 horas, se presentará en el Salón de Banquetes, del Palacio Nacional de la Cultura. En este encuentro musical actuarán los grupos Sesquiáltera, de Costa Rica, y Capilla del Valle de la Asunción, de Guatemala.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Departamento de Investigación Artística, presentan esta oportunidad única de viajar al pasado con dos de los grupos centroamericanos más destacados en este ámbito musical. La entrada a esta presentación será libre y el cupo es limitado a 200 personas.
Los protagonistas
La Capilla del Valle de la Asunción se autodefine como un ensamble vocal e instrumental guatemalteco, dedicado a la música antigua iberoamericana de los siglos XVI a XVIII. El énfasis de esta agrupación, fundada en 2004, está en las composiciones que se conservan en el país.
En diciembre de 2006, publicó su primera producción discográfica, “El fiel peso y medida. Música histórica e identidad cultural”. Asimismo, ha sido partícipe en la generación de material sonoro para la obra audiovisual electroacústica “Suite Asturias”, del compositor Igor De Gandarias y el cineasta Guillermo Escalón. La agrupación se desempeñó como protagonista en el cortometraje “Contrafactum del Ocurso”, dirigido por Rodrigo Rey Rosa, estrenado en abril de 2015.
El grupo invitado es el costarricense Sesquiáltera, el cual es un ensamble musical, creado en junio de 2015, que se dedica a la interpretación del repertorio vocal de música antigua iberoamericana, de los siglos XVI y XVII.
Esta agrupación independiente busca rescatar y difundir el legado musical del continente, específicamente la región mesoamericana, desestigmatizando el concepto de lo antiguo.
Al propiciar este tipo de encuentros musicales, el Ministerio de Cultura y Deportes brinda la oportunidad a los guatemaltecos de conocer acerca del patrimonio histórico musical tanto del país, como de naciones vecinas.