En los años 1970, surgió en Nueva York un movimiento cultural que transcendió en tiempo y espacio: el “hip hop”. En Guatemala, sus seguidores se han multiplicado en las últimas décadas. Esta es la razón por la que el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Programa Educativo del Centro de Investigación y Documentación de las Artes, brinda un taller dedicado a conocer estas expresiones que incluyen el “rap”, el “breakdance” y el “grafiti”, entre otras.
El jueves 12 de mayo los interesados pueden acercarse a las oficinas de este centro de documentación, ubicado en la oficina 16, del Patio de la Cultura, en el Palacio Nacional de la Cultura, a partir de las 14:30 horas. Ahí, el experto Christian Ruano brindará un panorama general acerca de la cultura “hip hop”. El taller incluye aspectos teóricos y un espacio para la práctica. Está orientado, especialmente para maestros, pero abierto al público en general. La admisión es gratuita.
Este taller forma de un ciclo que se desarrolla desde 2014, en el que se organizan dos encuentros mensuales. Tienen como objetivo fomentar la apreciación de distintas expresiones artísticas.
El 26 de mayo se celebrará uno dedicado a la fotografía. En los próximos meses se ofrecerán talleres de elaboración de títeres, percusión, arte dramático, vitrales, escultura, tejidos, marimba, piano y artesanía.
Para más información puede solicitarla al correo cidartes.mcd@gmail.com.