La propuesta de Política de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, fue validada por los miembros de la Comisión de Trabajo de Pueblos Indígenas del Consejo Nacional de Desarrollo —CONADUR—, en el marco de su tercera reunión ordinaria, llevada a cabo el 3 de junio del presente año.
La misma fue sometida a votación por el Ministro de Cultura y Deportes, Felipe Amado Aguilar Marroquín y aprobada por unanimidad por los representantes de pueblos mayas, organizaciones de campesinos, Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, instituciones del Estado entre ellos Ministerio de Cultura y Deportes, Trabajo y Previsión Social, Economía, Educación y Coordinadores de Consejos Regionales, con derecho a voz y voto, contando a su vez con invitados especiales, entre ellos la Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala y Defensoría de la Mujer Indígena.
El planteamiento de esta política surge luego que el Presidente @DrGiammattei ordenara al @McdGuate dar seguimiento a la solicitud hecha por el CONADUR. pic.twitter.com/NLdvfnlDWv
— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) June 3, 2021
El objetivo de esta política es garantizar la calidad de vida y bienestar de los pueblos, reconocer sus derechos y respetar los mecanismos de justicia nacionales e internacionales.
“Considero valioso que la Política de Pueblos Indígenas e Interculturalidad haya quedado validada ya que va a brindar apoyo a los pueblos y a visibilizar, de acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible, la inversión que se hace en ellos” comentó Marcos Joel Santiago, representante titular de pueblos mayas.
El documento reconoce que, pese a los avances, “existe una brecha sensible y creciente entre los contenidos de las leyes y políticas vigentes y su grado efectivo de implementación.”
La Constitución Política de Guatemala, indica que el Estado tiene la obligación de garantizar a sus habitantes, la vida, la libertad, la justicia, seguridad, paz y el desarrollo integral, por lo que la Política de Pueblos Indígenas e Interculturalidad busca ser un instrumento que viabilice la atención a las necesidades de la población en el reconocimiento de un estado Multilingüe, multicultural y pluriétnico.