En un acto celebrado el miércoles 12 de septiembre en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE), del Ministerio de Cultura y Deportes, se develó el hallazgo de un altar de casi 1500 años de antigüedad, descubierto en el Proyecto Regional Arqueológico “La Corona”, en Petén.
La ceremonia fue presidida por la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala Gálvez, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela. La funcionaria agradeció a las universidades del Valle de Guatemala y de Austin, Texas de Estados Unidos. También contribuyó al proyecto el Departamento Interior de los Estados Unidos, la Fundación Patrimonio Cultural Maya (PACUNAM), “Hitz Foundation, Foundation Chicago Alphawood”, y la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (USAID).
Un hallazgo relevante
El Altar 5, que se ubica en la Sala Clásica del Museo es el más antiguo encontrado en este sitio hasta el momento. El descubrimiento hecho en “La Corona” permite identificar al rey que tuvo importantes relaciones con Dzibanche, capital del reino Kaanul. La escultura de piedra caliza retrata al gobernante Chak Tok Icha’ak cargando una “Barra ceremonial” que es un cetro en forma de serpiente de dos cabezas.
David Stuart, de “The Mesoamérica Center Epigrafía”, de la Universidad de Austin Texas, destacó que el monumento data del año 544 d.C. En el acto, Daniel Aquino, Director del MUNAE, señaló que el hallazgo en el proyecto arqueológico “La Corona” es uno de los más importantes para la historia de las Tierras Bajas Mayas.
Tomás Barrientos, Codirector del Proyecto Regional Arqueológico “La Corona” indicó que el hallazgo permite realizar conexiones históricas relevantes, relacionados con el dominio que ejerció la dinastía Kaanul en las Tierras Bajas Mayas, a partir del siglo VI d.C.
Roberto Moreno, Rector de la Universidad del Valle de Guatemala, exaltó que el descubrimiento se realizó gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Deportes y entidades nacionales e internacionales.
Chyntia Perera, Subdirectora de Asistencia Técnica Internacional del Departamento del Interior de Estados Unidos señala que el sitio forma parte de una estrategia de protección al Patrimonio Natural en la Laguna del Tigre que se denomina “Escudo”.
Al finalizar el acto protocolario tanto autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes como de las entidades colaboradoras develaron el monumento descubierto.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Viceministerio del Patrimonio Cultural y Natural coordina esfuerzos interinstitucionales con el objetivo de descubrir, divulgar y preservar los bienes patrimoniales de los guatemaltecos.