Con la presencia del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, en el parque Tak’alik Ab’aj se develó un importante hallazgo arqueológico que marca un hito para los expertos que durante años han trabajado en este lugar. La revelación de este descubrimiento se realizó el martes 11 de julio en las instalaciones del sitio, ubicado en el municipio El Asintal, Retalhuleu.
Los arqueólogos Christa Schieber de Lavarreda y Miguel Orrego indicaron al Ministro Chea Urruela y a periodistas, que desde el año pasado se realizan estudios en el grupo central de Tak’alik Ab’aj, en la plaza Tanmi T’nam para verificar si el trazo original, basado en la orientación astronómica y el concepto de cosmograma de los cuatro puntos cardinales y punto central, se encontraba plasmado en esa plaza. Efectivamente, el “Mux”, que es descrito por los arqueólogos como “un lugar precioso, que registra una intensa secuencia de actividades rituales que parten desde este punto sagrado”, fue encontrado en ese espacio.
El hallazgo de este punto confirma lo que otros descubrimientos realizados en el sitio arqueológico ya habían evidenciado: la importancia de la planificación en la vida de los antiguos habitantes de Tak’alik Ab’aj. El hallazgo revela que desde el trazo inicial de la antigua ciudad del Preclásico Medio, la distribución de los edificios hasta las ceremonias públicas, obedecían a un plan basado en principios filosóficos y religiosos que explicaban la vida y la muerte, la fertilidad y la supervivencia.
En el acto donde se develó este hallazgo, el guía espiritual Jorge Luis García realizó una invocación ancestral Aj’qij’ y afirmó que Tak’alik Ab’aj es el lugar más exacto de la Tierra. Además entregó ejemplares del libro “Popol Wuj y yo”, al Ministro Chea Urruela y a Rocío Ralda.
El arqueólogo Orrego Corzo agradeció el apoyo del Ministro Chea Urruela al trabajo que se realiza en este importante sitio arqueológico, que tiene la particularidad de haber sido un punto de transición entre la cultura olmeca y la maya.
En el acto, el Ministro Chea Urruela recibió del diputado Edwin Lux la escritura de dominio de la segunda donación, correspondiente a 11 hectáreas, adscritas a Tak’alik Ab’aj. Con este acto se culmina el proceso que da certeza jurídica a la donación de terreno realizado por la familia Ralda al parque arqueológico.
Rocío Ralda, en representación de su familia afirmó que esta donación tiene la intención de ser una muestra de unidad para todos los ciudadanos guatemaltecos.
Con este importante hallazgo arqueológico, el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Viceministerio del Patrimonio Cultural y Natural, da un paso más hacia la valoración de la historia de este importante sitio arqueológico.