Bajo el lema, “Abrazo entre hermanos a través del arte y teniendo como marco una noche fresca y espectacular, ayer 27 de marzo, autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes inauguraron el Festival de Verano “AbrazArte” con la primera presentación artística, “Liza La Hija Mal Portada” dirigida por el Ballet Nacional de Guatemala.
La actividad se realizó en el Teatro al Aire Libre “Otto Rene Castillo”, que después 4 meses de restauración, fue habilitado nuevamente, para deleite de los guatemaltecos. La ceremonia inaugural fue presidida por Clariza Castellanos, Viceministra de Cultura, Alfredo Tay Coyoy, Director General de las Artes y Lucía Armas, Directora de Fomento de Las Artes.
El objetivo de este Festival es contribuir al pacto de gobierno “Hambre Cero”, a través de la recaudación de alimentos, como frijol, arroz, fideos y azúcar. Estoy segura que esta actividad marcará un cambio en las guatemaltecas y guatemaltecos, que podrán disfrutar de magníficas presentaciones y al mismo tiempo contribuir con sus donaciones de víveres para la comunidad Las Tablas, Chiquimula, expresó Clariza Castellanos, Viceministra de Cultura.
Durante la inauguración del Festival, Carlos Amaya, representante de Pastas La Moderna, realizó una donación a dicha comunidad, consistente en 11 mil paquetes de pasta.
El MCD invita a la población guatemalteca a que asistan a las actividades artísticas que se presentarán del 28 al 30 de Marzo en el Teatro al Aire Libre. Admisión, 5 libras de granos básicos.
El programa para hoy incluye a la Orquesta Sinfónica Nacional y a la Marimba de Concierto del Palacio Nacional. A partir de las 19 Hrs. El sábado 29 es el turno de la presentación del Coro Nacional y la Marimba de Concierto de Bellas Artes a las 16 horas y domingo 30 se presentará a las 16:00 horas el Ballet Moderno y Folclórico y la Marimba Femenina de Concierto. Además, sábado y domingo a las 14:00 horas, habrá demostración del Juego de Pelota Maya.
Sobre la aldea “Las Tablas”
La comunidad Las Tablas está ubicada en la parte norte del departamento de Chiquimula, a 29 kilómetros de la cabecera departamental. La mayoría de las familias se dedica a la agricultura para autoconsumo. Además, los hombres se empelan como jornaleros en parcelas de vecinos y en fincas de la región. También las familias migran a otros municipios de Chiquimula, a los departamentos de Petén y Zacapa para trabajar en la agricultura. Hasta el año 2010, el número de habitantes de ésta comunidad era de un mil 230 personas.