Con el fin de brindar apoyo a la reactivación económica, a las comunidades afectadas por la pandemia del COVID-19, la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, del Ministerio de Cultura y Deportes benefició a 260 pobladores de los municipios de Rabinal, Totonicapán, Chinautla y Canabaj. El aporte consta de la entrega de dos quintales de barro, a cada participante, para la elaboración de artesanías.
“El plan busca apoyar, fortalecer y promover el trabajo artesanal, considerando que ha sido unos de los sectores poco atendidos y uno de los más afectados en la pandemia”, comentó Evelyn Tzay, Gestora de Desarrollo de la Dirección de Diversidad Cultural.
En el caso de la dotación de barro en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz, en coordinación con el Viceministerio de MiPymes del Ministerio de Economía, se trabaja para la creación de una línea de cerámica comercial, elaboración de catálogos y la búsqueda de nuevos mercados. Además, de la dotación de materia prima, el proyecto continúa con la formación de nuevos artesanos para fortalecer sus capacidades creadoras.
“Este proyecto nos ayuda a generar más trabajo a las mujeres artesanas. En la asociación le damos la oportunidad a quienes lo necesitan y así puedan dar a conocer su arte”, dijo Carolina García, presidenta del Comité de Artesanos de Chinautla.
La Constitución Política de Guatemala, en su mandato legal, indica que es obligación del Estado incorporar la dimensión cultural en sus políticas y planes para conseguir el mejoramiento y la sostenibilidad de la calidad de vida y realización de cada uno de los habitantes del país.
La entrega de insumos es una acción que el Ministerio de Cultura y Deportes ha tomado para el fortalecimiento y la promoción de las expresiones culturales tradicionales con enfoque de emprendimiento, busca contribuir a la reactivación económica de los artesanos vulnerados por la pandemia y pretende promocionar el trabajo artesanal para el fortalecimiento de la cultura como motor de desarrollo.