El año 2017 es dedicado al centenario de José Ernesto Monzón, por lo que el Ministerio de Cultura y Deportes dedica una serie de actividades en honor a su legado artístico. Como parte de las actividades, el miércoles 15 de febrero se reinauguró la sala José Ernesto Monzón, quien cumpliría cien años el próximo 31 de diciembre, en el Museo Nacional de Historia.
La actividad se realizó en las instalaciones del Museo, presidida por el Director del recinto, Miguel Alfredo Álvarez Arévalo. Además se contó con la presencia de familiares que cedieron parte de sus bienes para enriquecer la sala. La parte artística de la jornada estuvo a cargo de la cantante Elizabeth de Guatemala, quien interpretó piezas escritas por Monzón. Para la realización de esta actividad se contó también con el apoyo de la Asociación Danta.
En la sala se pueden apreciar fotografías, una guitarra con la que componía sus obras y una máquina de escribir, en la cual plasmó decenas de canciones dedicadas a la cultura, tradiciones y paisajes de Guatemala. Entre su repertorio se encuentran obras como “La Sanjuanerita” que hoy es himno de San Juan Sacatepéquez y que habla de la belleza indígena de este lugar.
También está “Milagroso Señor de Esquipulas”, canción dedicada al Cristo Negro de Esquipulas y la devoción de los fieles que le visitan. Entre sus temas más reconocidos está “Soy de Zacapa”.