Cantantes seleccionados en los festivales “Este Es Mi Canto 2019” realizados en comunidades lingüísticas del occidente del país se encuentran en la etapa de grabación profesional para la producción del material discográfico que tendrá siete idiomas nacionales.
Entre solistas, dúos, tríos y grupos representantes de Palín, Escuintla; Sipacapa, San Marcos; San Mateo Ixtatán, San Miguel Acatán y Tectitán de Huehuetenango, y Uspantán y Santa María Nebaj de Quiché son los protagonistas de 25 temas que tendrá este material musical.
Los idiomas de este año son: Poqomam, Sipakapense, Tektiteko, Akateko, Chuj, Uspanteko e Ixil. Además para darle realce al proceso de los participantes se realizará el lanzamiento oficial del material discográfico en los idiomas nacionales el 8 de agosto de este año en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortaleciendo de las Culturas concluye con la salvaguarda de los 22 idiomas mayas, Xinka, Garífuna y Español, mediante producciones discográficas profesionales.
Esta cartera cumple con el fortalecimiento de las diferentes culturas, como resultado este proyecto que inició en el 2014 con el objetivo de reconocer la diversidad cultural, respetando las identidades y la libre expresión por medio de los idiomas indígenas.