Con el objetivo de rescatar y fortalecer la cultura mesoamericana, el día de ayer se inauguró el Segundo Encuentro Mesoamericano de Artistas Indígenas, actividad que organiza el Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo y Fortalecimiento de las Culturas.
Según Everardo Chuc, Director General de Desarrollo y Fortalecimiento de las Culturas, la actividad cuenta con la participación de 16 artistas extranjeros provenientes de México, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y 22 artistas nacionales representantes de los pueblos: Maya, Garífuna y Xinca.
Carlos Batzin, Ministro de Cultura y Deportes, expresó que un encuentro de este tipo sirve para poder apreciar la habilidad de expresión que los artistas manifiestan en sus obras, que son el resultado del conocimiento que han heredado de sus abuelos y de la naturaleza. Además, manifestó su agradecimiento a los representantes de cada país participante, por contribuir a mantener viva la cultura que ha sobrevivido por más de 500 años.
El artista Isabel Alfred Mateo, proveniente de Nicaragua, indicó que las expresiones artísticas y artesanales indígenas no cuentan con el apoyo necesario del gobierno, lo que hace que actividades de este tipo sean necesarias para poder transmitir su conocimiento y expresar sus necesidades, para que no se pierdan las tradiciones adquiridas de generación en generación.
Entre los objetivos de este encuentro están el intercambio académico y cultural entre los representantes de cada país, además de revisar políticas que apoyen a los artistas indígenas que con su trabajo representan el gran legado cultural que las antiguas civilizaciones dejaron para los habitantes de la región y el mundo entero.
La clausura se realizará este día –viernes 11 de octubre- a partir de las 15:30 Hrs. en el Palacio Nacional de la Cultura, salón de Banderas, con presentaciones artísticas de los países que están presentes en este Segundo Encuentro.