La mañana del 10 de octubre, el Ministro de Cultura y Deportes, Dwight Pezzarossi, hizo un acercamiento con el Arzobispo Metropolitano, Monseñor Julio Vian Morales. En la reunión sostenida con la máxima autoridad de la Iglesia Católica, se habló de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad a la Semana Santa guatemalteca y la realización de talleres de restauración de imágenes religiosas, por parte del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), al personal del Arzobispado.
El funcionario ha realizado acercamientos con distintas entidades públicas y sociales para establecer relaciones institucionales que permitan coordinar acciones a futuro. Estas acciones forman parte del compromiso del Ministro Pezzarossi en fortalecer la gestión del Ministerio de Cultura y Deportes junto a instituciones relacionadas al Patrimonio Cultural de la Nación.
La Semana Santa fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2008 por ser reconocida a nivel mundial. La celebración se centra en las procesiones que recrean la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La dinámica de la Semana Santa permite observar alfombras de aserrín y flores naturales con que se adornan las calles en pueblos y ciudades.
En el área de restauración de bienes patrimoniales, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Centro de Restauración de Bienes Muebles e Inmuebles del IDAEH, es el ente encargado de regular los permisos e intervenciones a las imágenes religiosas.