Las distintas dimensiones, en tiempo y espacio, de la obra de Miguel Ángel Asturias son la motivación de los intelectuales guatemaltecos que se reúnen para discutir acerca de sus libros. El jueves 18 de mayo, en el restaurante La Mezquita, de la zona 1, convocados por el Departamento de Apoyo a la Creación, CREA, se reunieron los escritores Francisco Alejandro Méndez, Javier Payeras y Miguel Ángel Sandoval.
En el conversatorio, que se celebró en el marco del Año del Cincuentenario del Otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al Escritor Miguel Ángel Asturias, los participantes expusieron sus puntos de vista acerca de la participación en la vida pública del literato, y cómo esto le generó oposición entre algunos intelectuales de su época.
Francisco Alejandro Méndez señaló que, antes de criticar al escritor es necesario conocer su obra y de ahí partir para emitir juicios. Hizo énfasis en que los guatemaltecos deben experimentar verdadero orgullo por quien escaló las más altas esferas intelectuales de su tiempo.
Javier Payeras hizo mención acerca del carácter ritual que expone el literato en las repeticiones que tienen referencia en oraciones, propias de la religiosidad de los países latinoamericanos.
El Viceministro de Cultura, Maximiliano Araujo, estuvo presente en la charla y fue acompañado por el escritor Francisco Morales Santos, Jefe de Editorial Cultura. Además se encontraban entre el público la Directora de Fomento del Arte, Lucía Armas y el Director de CREA, Wilfredo González, quien realzó cómo la obra del ganador del Premio Nobel de Literatura 1967 toma otras dimensiones al adaptarse al teatro.
Al conmemorar el Cincuentenario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura, el Ministerio de Cultura y Deportes realza al máximo exponente de las letras del país y difunde su obra entre la población.