El VIII Concierto de la Temporada Extraordinaria de la Orquesta Sinfónica Nacional, que se celebrará el jueves 21 de septiembre a las 20 horas en la Gran Sala «Efraín Recinos» del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias» incluirá dos obras del violinista y compositor guatemalteco Sergio Reyes Mendoza: «Luz de Tecunas», dedicada al ganador del Premio Nobel de Literatura 1967 y la suite «900», que hace un recorrido por la historia reciente de Guatemala .
Reyes Mendoza, quien ha desarrollado su carrera en Nueva York, desde 1993, señala que mantiene una estrecha comunicación con el país. Comenta que hace un par de años compuso la suite «900», que recorre la historia de Guatemala entre 1944 a 2014, por encargo de una organización cultural.
Para presentar la suite, Reyes solicitó el apoyo de Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela, con quien se reunió. En ese encuentro también se encontraba el arquitecto Álvaro Véliz, Director del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias» y en la conversación surgió la idea de una pieza en honor al cincuentenario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Asturias.
Así surgió «Luz de Tecunas», cuyo nombre, según el compositor está inspirado, en principio, en el personaje «María Tecún» de «Hombres de maíz» y se extiende al empoderamiento de las mujeres, a quienes el compositor identifica como «tecunas».
En la puesta en escena de «Luz de Tecunas» participa, ademas de la Orquesta Sinfónica Nacional, institución anfitriona, la Marimba de Concierto de Bellas Artes. La obra refleja momentos de la evolución de Asturias, desde su niñez y el despertar literario en París.
La presentación de la suite «900» será audiovisual, porque cuenta con el trabajo del fotógrafo guatemalteco Daniel Hernández-Salazar, quien ilustra las épocas históricas de Guatemala con un rico archivo que incluye imágenes de la familia de Jacobo Árbenz. Además de trabajos realizados por el propio Hernández-Salazar en su época de fotoperiodista.
En el concierto también se presentarán las obras “Guarimba” y “Desde la infancia”, de Igor de Gandarias y “Evocaciones de una Ignota Heroína”, de Joaquín Orellana. Para esta última, debido a su temática en la que se denuncia la problemática de las mujeres que sufren la desaparición en carne propia o de sus seres queridos, se cuenta con el respaldo del Comité Internacional de la Cruz Roja.
En este concierto también se contará con la participación del Coro Alaíde Foppa. La admisión es de Q50 y Q70.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Orquesta Sinfónica Nacional, impulsa a la música contemporánea guatemalteca.