Guatemala, sus autores y sus editores se han lucido durante los cuatro días que han transcurrido de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. Los intelectuales del país no solo han mostrado sus obras, sino también han enriquecido debates y expuesto realidades de la literatura de América Latina.
La novelista Denise Phé-Funchal ofreció la charla “Las mujeres en la trilogía bananera de Miguel Ángel Asturias”, en el salón de conferencias del Pabellón Guatemala.
La escritora explicó la presencia y el papel de las mujeres en la “Trilogía Bananera” del Premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias, constituida por las novelas “El papa verde” (publicada en 1954), “Viento fuerte” (1950) y “Los ojos de los enterrados” (1960). Posteriormente, la novelista y académica participó en la mesa “Literatura femenina y resistencia”, en el Pabellón de Autores Dominicanos.
El domingo también se presentó la mesa redonda “Oportunidades y desafíos de las editoriales independientes y artesanales”, en la que participaron el Presidente de la Gremial de Editores de Guatemala, Raúl Figueroa Sarti; Luis Méndez Salinas, de Editorial Catafixia y el dominicano Rodolfo Báez. En este debate se trataron los desafíos que deben enfrentar los editores literarios de la región.
Los guatemaltecos destacaron problemas como las pocas vías de distribución, la disminución de lectores enfrentados a otros medios más inmediatos, así como la falta de infraestructura básica como un servicio de correo postal. A la vez conversaron sobre las oportunidades devenidas de la independencia editorial al no estar sujetos a los cánones de la literatura comercial.
La participación de Guatemala como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo se hace realidad gracias a esfuerzos públicos y privados, en los que el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso por difundir los valores culturales del país a nivel internacional.