Con una ceremonia presidida por el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, iniciaron las actividades conmemorativas del Wayeb’ y el año nuevo, según el calendario maya ancestral. En el pasillo de la galería Kilómetro Cero del Palacio Nacional de la Cultura, el jueves 15 de febrero se colocó un altar simbólico en el que los guías espirituales depositaron sus ofrendas para dar inicio a este periodo de reflexión y preparación del nuevo ciclo.
El Ministro Chea Urruela, acompañado del Viceministro de Cultura, Juan Alberto Monzón y de la Directora General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, Rosa María Tacán, dio por inaugurada una muestra fotográfica del artista Sergio Montúfar titulada “Estrellas ancestrales”, así como la exposición del altar simbólico. En este marco también se desarrollan conferencias sobre el calendario maya y el significado de este ciclo.
El Wayeb’ es un periodo de 5 días que marcan el fin del calendario maya. Este lapso se utiliza para reflexionar sobre lo acontecido y en la preparación del nuevo ciclo. Desde la cosmovisión maya, el tiempo es un elemento sagrado y se entrelaza con el estudio astronómico sobre el cual los ancestros reconocieron la grandeza del universo, lo cual plasmaron en sus escritos.
Con la celebración del Wayeb’ y el año nuevo según el calendario maya, el Ministerio de Cultura y Deportes reconoce, fomenta y protege la cultura ancestral de los pueblos originarios de Guatemala.