A fin de preservar la riqueza milenaria del Sitio Arqueológico “La Blanca”, en Petén, el Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos Prehispánicos (DECORSIAP), de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, desarrolla diferentes acciones para la conservación preventiva de patrimonio edificado.
En el 2004 especialistas de la Universidad Politécnica de Valencia, España, apoyaron en los trabajos de retiro de escombros y residuos de las cámaras de los edificios, además de la restauración de los muros y bóvedas de las estructuras arquitectónicas del área elevada de la acrópolis, sin embargo en la actualidad es imprescindible la intervención en los mismos.
Entre las tareas que se realizan se encuentran la liberación de la cubierta protectora en peligro de colapso, así como la integración de puntales en diferentes áreas; además se plantean trabajos de conservación y restauración en el área elevada de la acrópolis.
ESTRUCTURAS DE GRANDES DIMENSIONES
Esta ciudad prehispánica fue edificada al pie de una serranía que cuenta con estructuras de grandes dimensiones, similares a las de complejos como “Tikal” y “Naranjo”.
Entre los principales hallazgos del sitio arqueológico destacan subestructuras que aún conservan cubiertas abovedadas, murales, y diversidad de frisos esculpidos desde donde se edificaron las estructuras y templos piramidales.
El Ministerio de Cultura y Deportes avanza en las tareas de preservación de “La Blanca, buscando resaltar su valor como Patrimonio Cultural y contribuir al desarrollo económico y social del área.