El Ballet Moderno y Folklórico, del Ministerio de Cultura y Deportes presentará su Temporada Contemporánea 2018. Bajo el título “Despertar”, los coreógrafos de esta institución artística mostrarán ocho obras con diversos mensajes. Así se anunció durante una conferencia de prensa celebrada el jueves 19 de julio, en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, la cual fue presidida por el Director General de las Artes, Edgar Búcaro, en representación del Ministro José Luis Chea Urruela.
El Director Búcaro realzó el aporte que el Ballet Moderno y Folklórico ha hecho a la difusión de la danza, tanto contemporánea como nacional, por medio de sus giras tanto al interior de la República, como al extranjero.
Por su parte, el director de la institución artística, Fernando Juárez, anunció que las funciones se celebrarán en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, el viernes 20 y sábado 21 de julio a las 20 horas, y el domingo 22 de julio a las 16 hora. La admisión será de Q30.
Una de las obras que se llevarán a escena será “Matriarcado”, de Amadeo Alvizures, quien explicó que su obra ilustra el origen de este fenómeno social. En “Death Move”, Yossef Rivas experimenta con géneros de la cultura urbana, con movimientos de hip hop y danza contemporánea.
María José Magaña presentará “31,536,000 segundos debatibles…” se basa en una cita de Virginia Woolf: “Y de nuevo volvió a sentirse sola ante la presencia de su eterna antagonista, la vida”.
En “Kamé”, Sofía Villar explora en la dicotomía de los volcanes que son vida, pero pueden provocar la muerte y se refiere a la cosmovisión maya. Oscar León presentará la obra “Yo”.
Josué Barrios ofrece “Ni echándolo en la caja, te lo vas a llevar”, con la que explora las fórmulas falsas con las que se busca la felicidad. El reparto de esa puesta en escena está integrado por Marcio Chamalé, Leslie Romero, Luis Diéguez, Sofía Reyes y el bailarín invitado Kevin Ortiz.
Por último se encuentra “Platymiscium Dimorphandrum” (Hormigo), del compositor Álvaro Méndez. La obra está dividida en seis movimientos: “Selvático”, “Frustración del Hormigo”, “Acarreo”, “Marimbero”, “Temperado” y “Metamorfosis”, en el que se ilustra el camino que recorre el hormigo para llegar a ser el Instrumento Nacional.
Por medio del Ballet Moderno y Folklórico, el Ministerio de Cultura y Deportes da a conocer las nuevas tendencias en la danza contemporánea y brinda espectáculos