El domingo 11 se presentó en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, “El juicio de los dioses”, de la coreógrafa Lizzette Mertins, como parte de la Temporada Familiar del Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala (BMYF).
La Marimba Guatemala, del Ballet Moderno y Folklórico abrió el espectáculo con un concierto llamado “Contrastes” que incluyó seis piezas de autores guatemaltecos. La dirección musical estuvo a cargo del maestro René Argueta del BMYF.
La obra representa el III acto de Ixcalqueh, del escritor y dramaturgo guatemalteco Rubén Estuardo Nájera. En la coreografía, se recrean los distintos momentos en la vida de “Voz de Fuego”, una sacerdotisa maya del Periodo Clásico, hija del “Gran Jaguar”.
La acción se desarrolla a lo largo de una jornada, en un centro ceremonial maya. Esta obra representa el Juego de Pelota Maya, recreado en condiciones que se conocen de los juegos en la historia e investigaciones arqueológicas, entrelazado con una historia de amor, que desborda el romance en el período clásico de los mayas en Tikal.
Como colaboración especial, los alumnos de la Escuela Nacional de Arte Dramático- ENAD se unieron al elenco del “Juicio de los dioses”. La obra fue dirigida por Mertins, quien, en 1989, en su estreno fue la actriz principal.
El Ministerio de Cultura y Deportes a través del Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala reconoció con un homenaje especial a los músicos guatemaltecos que han dejado su legado a la institución artística. Los homenajeados fueron Amílcar Corzo, Edgar Raúl Ovalle, Robelio Méndez, Juan Carlos Pérez y Lester Homero Godínez.
El BMYF, a través de su director general, Luis Fernando Juárez, anunció que un porcentaje de lo recaudado en la taquilla durante la Temporada Oficial será donado a los damnificados de El Cambray II.