En 1946 Europa era sacudida por la Segunda Guerra Mundial y muchos artistas lograban conseguir refugio en Suramérica y otras regiones del continente americano. Kiril Pikieris y la pareja de nacionalidad Belga Marcelle Bonge de Devaux, exbailarina y maestra de danza con una formación técnica clásica, y Jean Devaux, con una amplia visión en promoción cultural, llegaron a Guatemala procedentes de Colombia e invitados por el maestro Óscar Vargas Romero.
Los tres fueron invitados a viajar a Guatemala por el Secretario de la embajada de Guatemala en Colombia, Rodolfo Lorenzana. La idea era crear una compañía de danza estatal.
El Ministerio de Educación en ese entonces hace una convocatoria a través de los medios de comunicación para jóvenes interesados en aprender la técnica de la danza clásica, con miras a formalizar un grupo nacional.
Las clases fueron impartidas en la academia de Bellas Artes y en la Escuela Normal Central de Señoritas. Poco tiempo después los alumnos estaban listos para su presentación al gran público de la capital.
Entre 1946 y 1948 se formaron grupos privados de danza clásica, sin ningún apoyo institucional. Los esposos Devaux llegaron a considerar la formación de una compañía de danza de carácter estatal. El momento era propicio ya que el gobierno de turno recibe una invitación para participar en el festival de danzas a nivel mundial “Jubileo de Oro”, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
El evento se realizaría en mayo de 1948, pero Guatemala no contaba con ningún grupo estatal representativo y la política revolucionaria se inclinaba por la organización de un grupo de danza folklórica.
Las opciones para el “Jubileo de Oro” eran participar con coreografías de técnica clásica o con temas folklóricos de cada país. De manera que esta fue una tarea difícil para los esposos Devaux: convencer a las autoridades, primero para conformar el grupo y luego para que aceptaran la idea de la línea clásica y dejaran por un lado lo folklórico.
Es así como el gobierno da el apoyo oficial para la creación del Ballet Guatemala y el 26 de abril de 1948 Jean Devaux firma un contrato en el que se compromete a preparar artísticamente el Ballet Nacional y hacer la primera presentación en un término de seis meses y medio. El objetivo era formar un grupo con alrededor de 30 bailarines; entre ellos, Consuelo Polantinos, Fabiola Perdomo, Elsa Strems y Judith Armas.
El 16 de julio de 1948 en el Teatro Cápitol de la ciudad de Guatemala, se abrió el telón con la primera función del Ballet Nacional. En esa ocasión se presentó un programa variado que incluía espacios musicales interpretados por la orquesta dirigida por el maestro Andrés Archila, el pianista acompañante Julio Reyes, decorados de Carlos Rigalt, coreografías de Marcelle Bonge, dirección de escena Jean Devaux, vestuario María Luisa Taracena y los bailarines fundadores.
De esta forma, se dio el paso a la institucionalización del grupo como Ballet Nacional de Guatemala mediante el Acuerdo Gubernativo 318, con fecha 30 de julio de 1948. A partir de ese momento comenzó el proceso para la organización de la escuela de danza la cual tendría como objetivo elevar el nivel del grupo en la técnica clásica.[i]
Desde hace 67 años, Guatemala cuenta con una compañía nacional de danza clásica. En la actualidad el Ballet Nacional de Guatemala está conformado por más de 35 bailarinas y bailarines profesionales que han representado al país en distintos escenarios del mundo.
El Ballet Nacional de Guatemala es una institución artística que pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Fue declara Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de la República el 24 de marzo de 1992.
Fuente: 30 años de historia de la danza teatral; institucionalización cultural en Guatemala (1948-1978). Equipo de Investigación: Ana Lizette Mertins Luna – coordinadora Deyvid Paul Molina – Investigador: IIeana Georgina Acosta Díaz – Auxiliar de investigación