

3000 años de
Tierra milenaria, cuna de la cultura Maya, una de las civilizaciones más importantes de la humanidad por su riqueza cultural incomparable de más de 3,000 años.
¿Cuántas naciones en el mundo pueden decir con orgullo que son la cuna de toda una civilización?
Los mayas son considerados los griegos de América. Sus aportes en matemática como la creación y utilización del número cero, su arquitectura, escultura, astronomía, su amor a la vida y la tierra son motivo de asombro en el mundo.
Tenemos más de cinco mil sitios arqueológicos de la cultura Maya en todo el país, como Tikal, Yaxhá, Tak’alik Ab’aj, Naj Tunich, El Mirador. ¡Como no sentir orgullo, cuidar y valorar nuestra riqueza cultural!
Lugares como Quiriguá representan esa lucha constante de una sociedad que siempre luchó por ser independiente, como lo ocurrido en el año 738 d. C, cuando el Rey K’ak’ Tiliw Chan capturó y sacrificó al rey de Copán para asegurar la Independencia, historia plasmada en la moneda de 10 centavos.


iUn ambiente envidiable con 360 microclimas, una impresionante flora y fauna, que nos convierte en uno de los pulmones de la humanidad. De las 35 mil especies de orquídeas que hay en el mundo, Guatemala tiene más de mil variedades. Un país mágico lleno de misticismo. Hoy Guatemala es una cultura viva, que en cada rincón nos muestra su grandeza ancestral y su constante progreso hacia la modernidad.
Somos un país con mucha diversidad cultural, y esa es nuestra riqueza. Todos somos diferentes y ahí radica nuestra fortaleza ante el mundo. Nuestros valores, nuestra forma de ser, nuestras tradiciones nos hacen únicos.
Pero solo reconociendo y respetando nuestras diferencias aceptaremos nuestra identidad. Somos descendientes de un mismo sentimiento de orgullo nacional, todos somos guatemaltecos. Celebremos nuestro Bicentenario, pero más que eso celebremos vivir orgullosos de ser como somos, únicos e incomparables.
Lanzamiento del en
Mas de actividades

Antorchas Bicentenario

Canción del
Bicentenario

Parques
Bicentenarios

Casas de la
Cultura

Trabajos de
Restauración y Conservación

Concurso de
Bandas

Parques
Recorridos



Noticias
Faltan
para cumplir 200 años de independencia
Actividades de


Trabajos de mantenimiento y restauración del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias; así como de otros centros artísticos como el Conservatorio Nacional.
Lanzamiento del Bicentenario en el Parque Arqueológico Iximché, primera capital de Guatemala en tiempos de la colonia española.

Dicho evento contará con la participación de grupos artísticos guatemaltecos en actividades como:
- Ballet Moderno y Folklórico
- Orquesta Sinfónica Nacional
- Himno Nacional
- Canción del Bicentenario
Unidos en la celebración realizaremos diversas actividades que impulsarán el rescate de la identidad nacional reconociendo nuestra diversidad, buscando la reconciliación y la armonía social.


Modernización institucional de dependencias del Ministerio, lo que ayudará a agilizar los trámites de registro y conservación de nuestro legado cultural.
























Declaración de Takalik Abaj como Patrimonio de la Humanidad. Se continuará además con la construcción del Museo Caracol del Tiempo.

Ciudades Mayas, monumentos coloniales, conjuntos históricos y sitios turísticos deben ser preservados porque son un legado histórico de Guatemala para el mundo.

Construcción de Parques Bicentenarios en cada uno de los departamentos de nuestro país.

- Canchas deportivas
- Centros culturales
- Gimnasios al aire libre

En cada parque se integrará deporte, recreación, arte y cultura para uso de toda la población guatemalteca
La recreación es una poderosa aliada para la prevención de la violencia y un pilar de una sociedad saludable. Debemos fomentar la socialización para reducir aspectos negativos que generan pensamientos y actos violentos en nuestros jóvenes.


Creación de más de 50 Casas de la Cultura en diversos pueblos y regiones del territorio nacional
Actividades culturales, ferias y eventos recreativos destinados a salvaguardar y desarrollar nuestra Cultura.

Debemos reflexionar y aceptar por fin que la cultura es motor de desarrollo económico y un facilitador de desarrollo sostenible para muchas comunidades.

El mundo cambió, la tecnología nos da la oportunidad de potenciar el talento individual y colectivo. La innovación y la creatividad en las diferentes ramas artísticas deben tener el apoyo necesario para brillar en el escenario de las oportunidades
Los tiempos actuales exigen que aprovechemos nuestros recursos históricos y nuestro talento humano. Es un diamante en bruto que debemos aprovechar para generar desarrollo económico ¡No podemos esperar más
