En el lobby del Museo Nacional de Arqueología y Etnología MUNAE del Ministerio de Cultura y Deportes, se encuentra abierta la exposición “Cacao y Chocolate, un Legado Ancestral”, la cual reúne material fotográfico y un documental audiovisual del proceso de trabajo enfocado al rescate de los elementos culturales que intervienen en el cultivo y la elaboración del chocolate.
Las imágenes fueron captadas en diferentes puntos del país, entre ellos Quetzaltenango y las Verapaces. Estas van desde las ceremonias que se hacen antes de que la semilla sea sembrada, hasta las costumbres y procesos utilizados en el proceso de elaboración del chocolate, así como la preparación de esta bebida ancestral, incluyendo elementos de la Espiritualidad Maya.
La transmisión de conocimientos en el cultivo del cacao y la elaboración del chocolate tradicional, se ha dado de generación en generación, en donde el idioma y la práctica de estos quehaceres ha sido el medio que los abuelos y abuelas han utilizado para que en la actualidad sus descendientes aún continúen con una tradición, que hoy por hoy es el deleite de muchas personas en el mundo, indicó Olga Xicará, representante del Departamento de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas e Históricas de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural y encargada de la exposición.
La exposición fue inaugurada recientemente por Oscar Mora, Director de Patrimonio Cultural y Natural y Daniel Aquino, Director del IDAEH, teniendo como invitado de honor a Manuel Lejarreta, Embajador de España en Guatemala. La exposición está abierta al público de martes a domingo de 8:00 a 16:00 horas.