Caldo de bodas

Caldo de bodas

GUATEMALA, UN PAÍS CON MÁS DE 3,000 AÑOS DE RIQUEZA CULTURAL

Migrid Betzabé Bal

San Juan Comalapa, Chimaltenango

Según la tradición oral de los abuelos en San Juan Comalapa, el «Religo», es un legado ancestral que consta de cuatro elementos: pa’pixa, la transmisión de conocimientos a través de un choloj o consejero; paq’ex o religo, intercambio de regalos; pak’uch, mutualidad o hacer algo en unión entre dos; y pakomon, hacer en unión familiar

Chimaltenango

PREPARACIÓN

Ingredientes

2 litros de agua
2 libras de carne de res
1 zanahoria mediana
1 libra de papa
1 güisquil mediano
¼ de repollo
1 tomate mediano
1 chile pimiento pequeño
1 cebolla pequeña
1 rama de apio
1 rama de cilantro
sal al gusto

Procedimiento

Cortar la carne en porciones grandes, considerando será destinada para una celebración.

Cocinar las piezas de carne con agua en una olla y agregar sal al gusto. Mantener al fuego hasta que la carne esté en punto medio de cocción.

Mientras se cocina el tradicional Caldo de bodas, lavar y desinfectar apropiadamente las verduras.

Pelar y cortar en cubos medianos el güisquil y la zanahoria, dependiendo del tamaño de la verdura, después añadir al caldo.

Picar finamente los tomates, la cebolla y el chile pimiento, para triturarlo en piedra de moler, hasta lograr la consistencia deseada. Añadir la papa, las hojas de repollo, ramas de apio, cilantro y, minutos después, la mezcla hecha en la piedra de moler.

Cuando ya estén cocidos los últimos vegetales, retirar del fuego.

Montaje

Los tamalitos de masa acompañan este platillo, junto con arroz.

UBICACIÓN