El 3 de diciembre se realizó mediante una ceremonia protocolaria en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, el acto del Cambio de la Rosa de la Paz. El honor del solemne acto fue otorgado al Consejo Nacional para la atención de Personas con discapacidad (CONADI).
Presidió el acto el licenciado Mario Vicente Martínez, secretario privado del vicepresidente Juan Antonio Fuentes Soria en su representación.
Al acto también asistieron, Claudia de Melville Viceministra de Cultura, Oscar Bautista, Sub Secretario de la Paz, autoridades del CONADI, funcionarios de gobierno, invitados especiales, y medios de comunicación.
La celebración se realizó en el marco del “Día Internacional de las personas con discapacidad”, proclamado en 1992, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la resolución 47/3 y celebrado desde entonces cada 3 diciembre.
Mario Vicente Martínez, secretario privado de la vicepresidencia, su discurso resaltó que la incapacidad es una realidad humana que se ha percibido de manera diferente en los distintos periodos de la historia. Implica adaptación y el poder eliminar las barreras que impiden la participación de las personas con algún tipo de discapacidad en la sociedad.
El CONADI y la Secretaría de la Paz otorgaron el honor realizar el Cambio de la Rosa a Sandra Lucrecia Rodas Rodríguez, integrante del Consejo de Delegados del CONADI, como un acto de reconocimiento de la lucha y derechos de participación social de las personas con discapacidad.
Además se hizo mención a su destacada participación en la dirigencia del movimiento nacional de las personas con discapacidad y los aportes significativos en la promoción de los derechos sociales, culturales, cívicos y políticos de ese sector de la población, nombrándola Embajadora de la Paz.
En el mundo viven alrededor de mil millones de personas con algún tipo de discapacidad. En Guatemala la cifra supera los 2.5 millones de los cuales el 57% no saben leer ni escribir; y más del 77% no tiene acceso a oportunidades de educación y rehabilitación y el índice de desempleo supera el 85%.
El mensaje que Consejo Nacional para la atención de las personas con Discapacidad (CONADI) envía en su campaña de promoción a partir del 2015 es “Inclusión importa: Acceso y empoderamiento para las personas con todo tipo de incapacidad”