El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela dio a conocer a los ganadores del Certamen Permanente Centroamericano “15 de Septiembre”, durante una conferencia celebrada el jueves 12 de octubre, en el Palacio Nacional de la Cultura.
En la rama de la música se premió la composición para cuarteto de cuerdas. El ganador fue Nehemías Isaik Alvarado Juárez, con su obra “Octubre”. El autor, quien fue alumno del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, señala que esta creación tuvo su origen en un ejercicio para definir un estilo realizado en 2015. Acerca de las características de la pieza afirma que es oscura y moribunda. “Refleja una cierta soledad y lejanía. Tiene pasajes de mucha intensidad”, señala.
Además se dieron dos menciones honoríficas a Ángel Roberto Pérez Chamalé, por la obra “Murmullos de Aq´ab´al” y Erick Alexander Xajpot Sir, por la composición “Mussitare Quiritares”. El jurado en esta rama estuvo integrado por Igor de Gandarias, Xavier Beteta y David de Gandarias.
También fue reconocida la danza coreografía. El ganador fue Josué Castro con la obra “Estertores”. El artista indica que su creación refleja la ceguera propia ante situaciones de la vida “Es como una negación”. Explica que con ella se muestra una liberación de este tipo de situaciones por medio de la exploración con el cuerpo. La danza es acompañada por una creación musical de Libertad Sáenz de Tejeda, junto a quien logró una integración entre la composición y los movimientos.
Quienes calificaron esta especialidad fueron Rubén Ornela, de Estados Unidos; Juan Domínguez, de Cuba, y Kazia Orantes, de Guatemala.
El premio está dotado con Q20 mil en cada categoría. En esta ocasión las ramas de teatro y literatura fueron declaradas desiertas.
Al volver a realizar el Certamen Permanente Centroamericano 15 de septiembre, el Ministerio de Cultura y Deportes estimula la creatividad en distintas ramas artísticas.