El Ministerio de Cultura y Deportes inició proyecto de visitas “Vamos al Mundo Maya” que se hacen a sitios arqueológicos emblemáticos de Guatemala. El sábado 21 de marzo se acudió a Chuwa Nima’ Ab’ Äj en Chimaltenango y Q’um’arkaj, Quiché junto a estudiantes que pertenecen al nivel medio del sistema nacional de educación.
El objetivo de estas giras, organizado por la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, es promover el reconocimiento y valoración de los legados culturales tangibles e intangibles de la civilización Maya a través del contacto directo, intercambio de conocimientos y experiencias de estudiantes de nivel medio.
Gladys Rojas, promotora cultural del Ministerio de Cultura y Deportes dijo “En el Ministerio fortalecemos y promovemos la identidad guatemalteca mediante la protección, promoción y divulgación de los valores y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas y comunidades guatemaltecas, es por eso que impulsamos las giras ‘Vamos al Mundo Maya’ con visitas a distintos sitios arqueológicos y espirituales a nivel nacional”
Asimismo se busca que los participantes de estas giras sean agentes multiplicadores del conocimiento y la experiencia que adquieran en cada viaje y que compartan con su entorno más cercano a través de murales y exposiciones sobre la historia de los lugares visitados.
Chuwa Nima’ Ab’ Äj es el nombre original en idioma kaqchikel del parque arqueológico antes conocido como “Mixco Viejo”. La traducción al castellano significa “Frente a la Gran Piedra”. Su nombre original le fue devuelto oficialmente según el Acuerdo Ministerial 430-2013. Está localizado en jurisdicción del municipio de San Martín Jilotepeque. Para conocer más de este sitio se puede visitar de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas, el costo para visitantes es de Q.5.00 a nacionales y Q.50.00 a extranjeros.
La antigua capital K’iche’ se localiza en la cabecera municipal de Santa Cruz del Quiché. Fue un centro urbano muy compacto rodeado de muros con piedras talladas. La traducción en castellano significa “Lugar de casas de caña”. Para conocer más de este sitio se puede visitar de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas, el costo para visitantes es de Q.5.00 a nacionales y Q.30.00 a extranjeros.