La ficción y la realidad se fusionan en «Cárcel de árboles», cinta con la que se inauguró el ciclo «Cine y literatura guatemalteca», que presenta la Unidad de Cine del Ministerio de Cultura y Deportes, para conmemorar El Día Internacional del Libro.
En la función inaugural, presentada el jueves 20 de abril, en el Teatro de Bellas Artes, estuvo presente Rodrigo Rey Rosa autor del libro «Cárcel de árboles» y productor y director de la cinta homónima, que entrelaza el género documental con la ficción. En ella, personas que fueron reclusas en una especie de campo de rehabilitación en los años 1970, brindan testimonio de la mala experiencia sufrida en ese lugar que se ubicó en el cerro San Gil, de Izabal.
También estuvo presente el director y productor Guillermo Escalón, quien señaló que esta es la segunda cinta que produce junto a Rey Rosa. La primera fue «Lo que soñó Sebastián», que se presentará el sábado 22 de abril, en este mismo ciclo.
Luego de la proyección, Emiliana Paiz, una de las víctimas del campamento que fue dirigido por un inglés que se hizo pasar por médico, brindó su testimonio. Al finalizar, se obsequiaron ejemplares del libro «Cárcel de árboles» publicados por Editorial Cultura a los asistentes y los invitados los autografiaron.
El viernes 21 a las16 horas se proyectará “El Señor Presidente” en homenaje al ganador del Premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias.
El sábado 22, a las 16 horas el público podrá ver “Lo que soñó Sebastián” y el domingo 23 de abril, a las 15 horas se presentará “Donde acaban los caminos”, de Mario Monteforte Toledo.
El Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la Unidad de Cine y Editorial Cultura fomenta el aprecio por la literatura y la cinematografía de Guatemala.