Con la proyección de cuatro películas basadas en obras literarias, la Unidad de Cine y Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes, se unen en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro. Del 20 al 23 de abril, en el Teatro de Bellas Artes (Avenida Elena y 15 calle, zona 1) se ofrecerán títulos basados o relacionados con libros de autores guatemaltecos. La admisión a todas las funciones será libre y se obsequiarán algunos libros.
El jueves 20, a las 16 horas, se presentará “Cárcel de árboles”. La cinta lleva el nombre de una obra de Rodrigo Rey Rosa, en la que relata el experimento de una científica estadounidense, que utiliza como conejillos de indias a presos políticos. Sin embargo, la película está basada en testimonios de personas que fueron internadas por sus propias familias, en una especie de campo de concentración para jóvenes rebeldes, que estuvo ubicada en el Cerro San Gil, Izabal.
“El Señor Presidente” será la cinta con la que el viernes 21 de abril, a las 16 horas, se rinda tributo al ganador del Premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias. Este filme, realizado en 1983 es una coproducción de Cuba, Francia, Guatemala y Nicaragua, dirigida por Manuel Octavio Gómez.
Otro libro de Rodrigo Rey Rosa da pie a la producción cinematográfica que se proyectará el sábado 22, a las 16 horas. “Lo que soñó Sebastián” es un largometraje que cuenta la historia de un joven con aspiraciones literarias que ha heredado tierras en Petén. En este terreno se comete un asesinato y al empezar a investigar se ve enfrentado a la familia Caal.
Para cerrar este ciclo basado en obras literarias, el domingo 23 de abril, a las 15 horas se presentará “Donde acaban los caminos”, de Mario Monteforte Toledo. La cinta, que fue dirigida por el mismo autor, relata los amores entre el doctor Raúl Zamora y María Xahil.
Al ofrecer esta muestra cinematográfica, el Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la Unidad de Cine y Editorial Cultura promueve el aprecio tanto por la literatura como por la cinematografía, propias de Guatemala.