El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Acuerdo Ministerial 173-2019, declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a la Cofradía de San Sebastián Mártir, El Tejar, Chimaltenango, así como a las costumbres y tradiciones que se derivan de las prácticas ceremoniales.
Este reconocimiento se realiza luego de determinarse que las celebraciones contienen elementos materiales y musicales, representaciones artísticas y escenificaciones, para promover el bien cultural, símbolo de esta población y de Guatemala. La solicitud para esta declaratoria fue hecha por las comunidades, aldeas y caseríos representadas por la Alcaldía Municipal de El Tejar.
El acuerdo determina que el Registro de Bienes Culturales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio realice la inscripción correspondiente. Además, que esa Dirección General, por medio de sus direcciones y departamentos técnicos dicte medidas de protección, defensa, investigación, conservación y salvaguarda en favor de esta Cofradía.
Cabe mencionar que en enero de 2019, el Ministerio de Cultura y Deportes también declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación la elaboración de tejas y ladrillos que se realiza en El Tejar, Chimaltenango. Este municipio fue constituido como tal en 1910 y su fiesta titular se celebra el 20 de enero, en honor a su patrono San Sebastián Mártir.
Al declarar como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a la Cofradía de San Sebastián Mártir del Municipio de El Tejar Chimaltenango, el Ministerio de Cultura y Deportes fortalece las tradiciones locales y contribuye a preservarlas.