Desde mimos hasta personajes del siglo XVIII. Todos ellos fueron representados por los participantes en la comparsa conmemorativa del Día Mundial del Teatro que se celebró el sábado 24 de marzo. El recorrido se realizó del Palacio Nacional de la Cultura al Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, por el Paseo de la Sexta.
Quienes transitaban por esa avenida presenciaron el paso de compañías de teatro, academias y entidades dedicadas al arte dramático. Entre los participantes que se lucieron se contaron maestros y estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático “Carlos Figueroa Juárez” del Ministerio de Cultura y Deportes. También participaron la Universidad Popular y la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos. Además de bandas musicales como “Senderos Marching Band” y “Blue Angels Latin Band”, y academias como “Karma” y “Guerreros del Teatro”.
Lucía Armas, Directora de Fomento del Arte del Ministerio de Cultura y Deportes, señaló que la celebración de esta comparsa es tradicional. Fue precisamente con la actividad que Guatemala comenzó a conmemorar el Día Mundial del Teatro, que se celebra el 27 de marzo. Poco a poco a este festejo se han ido integrando otras actividades como representación de obras, talleres y homenajes a artistas destacados.
Al concluir el recorrido de la comparsa, los participantes escucharon al actor José Masella leer el manifiesto universal que escribe un artista relacionado con el teatro y que este año correspondió a la escritora mexicana Sabina Berman. A través del discurso, la también periodista recalca: “Hoy celebramos en todos los teatros del mundo esa gloriosa capacidad humana de hacer teatro. De representar, y así capturar nuestro pasado para entenderlo, o de inventar posibles futuros para la tribu, para ser más libres y más felices”.
Al coorganizar las celebraciones del Día Mundial del Teatro y del Mes del Teatro, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a visibilizar el trabajo que los artistas realizan sobre los escenarios.