El 10 de diciembre de 1967, en Estocolmo, Suecia, Miguel Ángel Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura. 49 años después el Ministerio de Cultura y Deportes lidera acciones para, no solo conmemorar el cincuentenario del galardón, sino también para que los guatemaltecos valoren el legado del literato. Así lo manifestó el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, el sábado 10 de diciembre, en el Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias», durante el inicio del año dedicado al cincuentenario de la entrega del premio.
En esta misma ceremonia, el Viceministro Max Araujo señaló que además de las actividades artísticas para celebrar, también se emprenden las acciones para iniciar el rescate del complejo cultural que lleva el nombre de Asturias.
El arquitecto Álvaro Véliz dio por inaugurada una exposición fotográfica que refleja facetas diversas del autor de » Hombres de maíz». En medio de esta se ubica una pieza tallada por el escultor Eduardo de León. Esta es una cabeza de Asturias con rasgos de las piezas olmecas.
Durante el acto, el escritor Francisco Alejandro Méndez, integrante de la comisión para la conmemoración, informó que entre las actividades a realizarse en 2017, se tendrá una exhibición binacional con piezas tanto de Guatemala como de Francia.
La actividad de este sábado estuvo amenizada por el cuarteto de fagot «Allende». En esta ocasión también se abrió el Salón Blanco y Negro del Centro Cultural como parte de las acciones para la revitalización de este complejo cultural.
Al volcar esfuerzos en las actividades conmemorativas del Cincuentenario del Premio Nobel a Asturias, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a la transmisión de su legado a las nuevas generaciones.