Quienes se acercaron este 10 de noviembre al Palacio Nacional de la Cultura fueron testigos de cómo se celebró el 73 aniversario de este recinto. El Viceministro de Cultura Max Araujo, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, fue el encargado de dar la bienvenida a los visitantes y participar en los actos conmemorativos.
Los primeros artistas en ofrecer su música fueron los integrantes del Quinteto de Bronces “Embajador”, quienes llenaron el Patio de la Paz con temas musicales guatemaltecos adaptados a instrumentos de viento. Entre las melodías que el público disfrutó estuvieron “Ferrocarril de los Altos”, de Domingo Bethancourt; “Scherzo”, de Jesús Castillo; “Soy de Zacapa”, de José Ernesto Monzón; “Tennis Club”, de Rocael Hurtado y “Luna de Xelajú”, de Paco Pérez, entre otros
En la apertura a la presentación, Araujo destacó que este espacio ha acogido conciertos, muestras de arte y exposiciones de artesanías, entre otras acciones artísticas. Enfatizó en la importancia que los guatemaltecos se acerquen a disfrutar los eventos del Palacio Nacional de la Cultura, además de realizar recorridos por el recinto.
Las artes plásticas tuvieron su espacio en los pasillos del Palacio. Por una parte, artistas elaboraron cuadros de gran formato con acrílicos, acuarelas y distintos materiales. Los visitantes también tuvieron especial atención de los retratistas, quienes plasmaron con su talento sus imágenes en papel.
Se realizó el conversatorio “Arte y perspectiva de género” en el Salón de Banquetes, a partir de las 14:30 horas. Además, en la galería Kilómetro Cero se abrió una exposición con este mismo título. Entre otras actividades, se programaron recorridos nocturnos por el recinto y la cantante de ópera alemana Cornelia Götz, y el pianista mexicano Jean Mitchel Casas brindaron el concierto “Sueños de la noche”, en el Patio de la Paz.
El Palacio Nacional de la Cultura fue inaugurado el 10 de noviembre de 1943 y pasó a formar parte del Ministerio de Cultura y Deportes en 2001.