En todos los rincones de Guatemala se escuchará al unísono el vibrar de la marimba el próximo jueves 20 de febrero. En esta fecha conmemorativa, más de 50 marimbas de todo el país se unirán en el Festival Nacional de Marimba para conmemorar al instrumento nacional, declarado también Símbolo Patrio. Las celebraciones darán inicio a partir de las 12 horas, con un acto protocolario y el escenario principal será la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional de la Cultura.
A través del Ministerio de Cultura y Deportes se convocará a conjuntos marimbísticos independientes para que se unan a la celebración e interpreten en conjunto a una misma hora, dos piezas reconocidas. Estas melodías son Mi bella Guatemala y El grito. En el escenario principal estará la Marimba Femenina de Concierto, del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, Teclas de Oro, Mariscal Zavala, Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Kaibil Balam, Sentimiento Antigüeño, Corazón de Hormigo, Escuela Municipal de Jocotenango, Municipalidad de Villa Nueva y el grupo de baile Amigos de la Marimba.
Demetrio Cojtí, Director General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del MCD y Lucía Armas, Directora de Fomento de las Artes, dieron a conocer junto a Clariza Castellanos, Viceministra de Cultura, las celebraciones del Wayeb y el Día de la Marimba.
Las presentaciones simultáneas serán a las 13 y 16 horas en punto, por lo que se dará la oportunidad para que nuevas agrupaciones se integren al Festival. Los conjuntos de las Escuelas y Academias Comunitarias de Arte también se unirán, por lo que el número de marimbas oficiales será de 50.
Celebrar el Día de la Marimba es reconocer con gratitud el esfuerzo que nuestros maestros ponen cada día en su trabajo. Es también un homenaje a quienes evolucionaron el instrumento, tanto en su ejecución como en su diseño. Recordemos que fue en Guatemala donde se originó la marimba cromática que hoy es tan conocida en todo el mundo, indicó Carlos Batzin, Ministro de Cultura y Deportes.
Se espera algunos enlaces con medios de comunicación social para que difundan en vivo el Festival para llegar a la población guatemalteca.