El Festival de Junio que celebra el Ministerio de Cultura por medio del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, evidencia el talento de jóvenes guatemaltecos en el área de la música. El sábado 10 de junio en la Gran Sala “Efraín Recinos” se presentó el espectáculo “Sueños de mi Tierra”, con la presencia de jóvenes y niños artistas, que alternaron con músicos consagrados.
Las pequeñas pianistas Yahaira Tubac y Nataly Zet, la Orquesta Sonidos de Esperanza, la Orquesta de guitarras de San Juan Sacatepéquez y la Marimba de Concierto de Bellas Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes protagonizaron una fusión única.
Luego de una bendición de los guías espirituales dirigida por Lucas Pirir de la Cofradía de San Lucas Sacatepéquez, comenzó la música. La Marimba de Concierto de Bellas Artes y los “Niños y Niñas de la Esperanza” interpretaron “El Chuj”, de Belarmino Molina. Luego llegaron “Kanal Tx’ambal” (Baile del Pañuelo Tradicional de Huehuetenango) y “La Quema del Diablo” (De Alta Verapaz).
El violinista Adrián Sequén ofreció un solo, desde uno de los palcos de la Gran Sala “Efraín Recinos”, con el tema “Cadenza sobre Recuerdos de un Amigo”, de Belarmino Molina.
La Orquesta Infantil de San Juan Sacatepéquez complació al público con “Estrellita”. Luego, Nataly Zet interpretó “Danza del León”, “Danza del Rey Quiché” y “Patitos de Amatitlán”, con el grupo de danza “Sueños de mi Tierra”.
Los temas con los que Yahaira Tubac se ganó los aplausos de la audiencia fueron “Danza de la Culebra”, de Jesús Castillo y “Canción del Pescador”, de Ricardo Castillo. “Noche de Luna en las Ruinas”, de Mariano Valverde, y “Danzón”, de Belarmino Molina también formaron parte del repertorio.
Luego, la Marimba de Concierto de Bellas Artes, la Orquesta de Guitarras de San Juan Sacatepéquez y la Orquesta Sonidos de Esperanza junto a Yahaira Tubac brindaron un ensamble con los temas “Canto guerrero”, “En los Cerros de Ilom”, “El Grito”, de Everardo de León; “Luna de Xelajú”, de Paco Pérez, y “La Sanjuanerita”, de José Ernesto Monzón.
El Ministerio de Cultura y Deporte abre las puertas del mayor de sus escenarios artísticos a los nuevos talentos de distintas áreas del país y con ello da pasos firmes en la descentralización de la cultura.