El Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura fue el espacio en el que jóvenes de los ocho grupos finalistas de la “X Muestra de Teatro por los Derechos Humanos”, organizado por el Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social (Demos), participaron en una conferencia acerca de la significación de los Acuerdos de Paz, el miércoles 28 de diciembre.
El Viceministro de Cultura, Max Araujo, en nombre del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, dio la bienvenida al Palacio Nacional de la Cultura y señaló, que además, la cartera abre las puertas del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” para una serie de conversatorios y puestas en escena, el jueves 29 de diciembre.
Anabella Rivera, Directora Ejecutiva de Demos, agradeció la colaboración del Ministerio en la organización y otorgamiento de espacios de las actividades que buscan acercar a la población, a los procesos que conlleva la construcción de la paz en los distintos ámbitos.
Sharolina Villalta, Coordinadora de Proyectos Regionales, de Demos señala que muchos de los jóvenes participantes no dimensionan los alcances del conflicto, debido a que no habían nacido cuando sucedió. Esta experiencia los acercó a las realidades que se vivieron en la guerra. Villata refiere que fueron 22 los grupos que participaron en el encuentro teatral que abarcó más de dos meses.
Fredman Pacay, representante de la Secretaría de la Paz (Sepaz), fue el encargado de brindar un panorama en el que expuso algunas de las causas del Conflicto Armado Interno, sus consecuencias, además de la historia de cómo se llegó a la firma de los acuerdos. También dio a conocer cuáles son los desafíos pendientes en temas como justicia, pueblos indígenas y superación de la pobreza.
Al finalizar las exposiciones, la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura, del Ministerio de Cultura y Deportes, ofreció un variado repertorio que incluyó, entre otras, “Atardecer capitalino”, “Otoño” y “Son Nochebuena”.
Al brindar los espacios que administra para las actividades propias de esta conmemoración, el Ministerio de Cultura y Deportes, contribuye a dar a conocer la importancia de los procesos que llevaron a la firma de los Acuerdos de Paz y a construir una cultura de armonía entre los ciudadanos.