DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES
Reseña Histórica
A raíz del terremoto en el año 1976 que afectó a nuestro país Guatemala, trajo sus consecuencias y se creó un apoyo a la crisis de los bienes culturales de las diferentes épocas que relatan nuestra cultura, con el nombre de Rescate de Patrimonio Cultural (URPAC), surgió por la necesidad que existía, de rescatar lo afectado. Sus oficinas se encontraban ubicadas en la zona 13 capitalina.
El 26 de mayo de 1978, por acuerdo gobernativo 14-78, se traslada a la zona 12 11-11 de la zona 1, ex convento Santo Domingo y se integra al Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).
En octubre de 1984, hay una transición entre los bienes culturales inmuebles y bienes culturales muebles ya que se cuenta con presupuesto. Por tal motivo se dividen en: programa de conservación y restauración de bienes culturales (PROCORBIC) y el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Muebles (CEREBIEM).
A finales del año 2007, por atribuciones dentro de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural el Programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales se convierte en el Departamento actual (DECORBIC).
MISIÓN
Nuestro compromiso es promover, fomentar, valorar y hacerles conciencia a las comunidades, para que conserven los monumentos nacionales, a efecto de evitar la degradación, el deterioro y el desgaste con los pasos de los años.
Proporcionar asesoría, consultoría de bienes inmuebles, ubicados en centros y en conjuntos históricos, incluyendo las áreas que le sirven de entorno y paisaje.
Informar, divulgar medidas preventivas por la preservación del Patrimonio Cultural y Natural.
VISIÓN
Ser un departamento con proyección de cobertura eficiente, hacia los proyectos designados, que están orientados a satisfacer las necesidades de la sociedad, a través de la conservación y restauración de las diversas manifestaciones culturales, que integran el Patrimonio de la Nación, con resultados de éxito.
IDEOLOGÍA
Nuestra idea es apoyar la valorización de nuestros monumentos del país y hacer conciencia a las comunidades, a través de las autoridades, para evitar la desaparición de nuestro patrimonio con el paso de los años.
Nuestra finalidad básica es la conservación y restauración de bienes culturales.
OBJETIVOS
Promover la investigación, planificación y ejecución de proyectos de conservación y restauración, en toda la república de Guatemala.
Fomentar la valoración y concientización de las comunidades, para que protejan, conserven los conjuntos y centros históricos evitando su desaparición.
Analizar y dictaminar sobre obras de restauración, de bienes inmuebles patrimoniales.
Asesorar en materia de restauración a instituciones, municipalidades, particulares que deseen ejecutar proyectos de bienes culturales protegidos.
Supervisar los monumentos, en base a definición de parámetros de conservación y restauración en los departamentos de país.
Preparar y presentar anteproyectos para la obtención del financiamiento ante la Secretaria General de Planificación SEGEPLAN, para la realización de proyectos de restauración de bienes inmuebles.
Revisar, analizar los expedientes de los proyectos de integración y construcción en la oficina de RENACENTRO, conjuntamente con representantes de la municipalidad, a nivel de conjuntos y centros históricos de la capital de Guatemala.
Investigación histórica-arqueológica previo y durante los trabajos de restauración que forman parte del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Presentar denuncia ante la fiscalía de delitos contra el patrimonio de la nación del Ministerio Público, cuando el caso lo amerite.