La oportuna y rápida intervención de las autoridades del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural y la entrega del personal del Palacio Nacional de la Cultura se evidenció durante la emergencia provocada por la erupción del Volcán de Fuego. Gracias a sus prácticas y eficientes acciones se evitaron daños en el Palacio Nacional de la Cultural. También en La Antigua Guatemala se hicieron acciones de prevención y supervisión, específicamente en el Real Palacio de los Capitanes Generales, el Museo del Libro Antiguo y el Museo de Arte Colonial.
El arquitecto Mohamed Estrada, Conservador del Palacio Nacional refiere que la voz de alarma de la caída de ceniza en ambas ciudades se dio a las 14:00 horas del domingo 3 de junio, y a las 16:00 horas ya había personal tomando medidas precautorias en el Palacio Nacional de la Cultura. “Se realizó la limpieza y se colocaron filtros (que se improvisaron por medio de alfombras) para sellar las más de 90 bajadas de agua que tiene el edificio. Ese día se dejó todo barrido. Esto evitó que la ceniza se solidificara y congestionara los conductos por donde debe circular el agua. El lunes por la mañana continuaron los trabajos de limpieza y por la tarde se presentaron personeros del Departamento de Conservación para evaluar y determinar que no hubo daños en el edificio”.
El lunes, la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala Gálvez, coordinó a 16 elementos que trabajan en la restauración del Palacio Nacional de la Cultura apoyaran las acciones de limpieza en el Real Palacio de los Capitanes Generales, el Museo del Libro Antiguo y el Museo de Arte Colonial. Estrada afirma que se trabajó el día lunes, con la dificultad de que al final de la tarde, cuando se concluía con la labor de limpieza, volvió a caer ceniza. El martes 5 de junio, desde las 5:00 horas se reanudó el trabajo.
Para realizar estos trabajos se contó con lavadoras de agua a presión, lazos y mascarillas como parte del sistema de seguridad, que es una de las principales preocupaciones de las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, en la realización de estas labores. El Arquitecto Estrada señala que la entrega de los miembros del personal y las facilidades que ahora se tienen para la comunicación por medio de aparatos de radio, además de la excelente coordinación de las autoridades permitió poner a salvo estos valiosos edificios.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural realiza esfuerzos por resguardar los bienes patrimoniales que le pertenecen a los guatemaltecos.