Declarado en 1979 como Patrimonio de la Humanidad, el Real Palacio de los Capitanes Generales de la Ciudad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, fue la sede del gobierno de Centroamérica, antes que la región se dividiera en los países que la conforman actualmente.
En una de las bóvedas de este monumento, se presentaron este día, los resultados de los estudios elaborados para determinar el uso adecuado del edificio, con la asistencia de representantes de la sociedad civil de Antigua Guatemala, empresarios, expertos en temas de restauración y conservación de bienes culturales, Gobernación Departamental y funcionarios del Ministerio de Cultura y Deportes.
Los estudios se realizaron con recursos del Fondo Mundial de Monumentos WMF (por sus siglas en inglés), gracias a la gestión de la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Rosa María Chan. Estos fueron encargados a una empresa privada especializada en la restauración de edificios coloniales.
De acuerdo con Oscar Mora, Director del Patrimonio Cultural y Natural, dentro de los propósitos para realizar este tipo de estudios se pueden mencionar, la obtención de datos concretos relacionados con la capacidad estructural del edificio, para no poner en riesgo vidas humanas y evitar más daños al inmueble.
El funcionario indicó, que de acuerdo con los resultados obtenidos en los estudios, se elaborará un plan de uso del edificio, el cual tendrán que seguir todas las instituciones que quieran ocupar alguna sección del Real Palacio, ya que debido a los daños que ha sufrido su estructura, por fenómenos naturales y el paso del tiempo, no es posible ocupar todas sus áreas.
Mora agregó que cualquier institución o entidad interesada en utilizar algún espacio del Palacio, deberá presentar una solicitud documentada y fundamentada a la Dirección de Bienes del Estado.
Entre los usos que se han propuesto hasta el momento es el convertir el Real Palacio en un centro cultural y habilitar un museo. Por lo pronto se tendrán que seguir realizando este tipo de reuniones, para poder tomar en cuenta las necesidades y opinión de todos los sectores involucrados en este proceso.