El Ministerio de Cultura y Deportes emitió el Acuerdo 23-2108 el cual declara como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación al proceso de elaboración de teja y ladrillo que se realiza en El Tejar, Chimaltenango. De acuerdo al documento publicado en el Diario de Centro América el viernes 26 de enero, esta distinción se hace para resaltar “la expresión genuina de los pueblos kaqchikel y k’iche, y una práctica artesanal que ha trascendido en el tiempo”.
La declaratoria se hace luego que el anterior alcalde municipal de El Tejar, Greymar Manolo Méndez García (2012-2016), hiciera la solicitud al Ministerio de Cultura y Deportes, con el fin de proveer un documento legal que proteja esta práctica artesanal. En ese sentido, se designa a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural realizar las medidas necesarias para su preservación.
El proceso de elaboración de tejas y ladrillos se remonta al siglo XVI cuando en este lugar inició la fabricación de material para la construcción de edificaciones en Ciudad Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy La Antigua Guatemala.
Con la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación al proceso de elaboración de teja y ladrillo, el Ministerio de Cultura y Deportes fomenta las prácticas artesanales de distintas regiones de Guatemala para contribuir al desarrollo a través de la cultura.