La escritora Delia Quiñónez recibirá el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, durante una ceremonia que se celebrará el próximo martes 18 de octubre, a las 10:30 horas, en el Salón de Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura.
La artista señala que esta designación le tomó por sorpresa. “Recibí la noticia del escritor Javier Payeras. En un principio pensé que él estaba bromeando, pero era en serio. Luego, los integrantes del Consejo para las letras me felicitaron telefónicamente. Yo no sabía que estaba propuesta”, admite.
La literata cuenta entre su producción con los poemarios “Barro Pleno” (1968), “Otros Poemas” (1982), “Nos habita el paraíso” (1990), “Ultramar” (1991), “Vuelo de piedra puño y flor” (1999) y “Rituales sobre la piel” (2007). Además tiene libros de relatos breves y ensayos que abarcan temas como la literatura, el arte y el feminismo. Algunos de sus escritos han sido incluidos en más de 30 antologías.
Entre los títulos académicos que ha obtenido se encuentran el de profesora Magna Cum Laude de Enseñanza Media en Lenguaje y Estudios Sociales, en la Universidad Francisco Marroquín y Licenciatura Cum Laude en Letras, en la Universidad del Valle.
Entre otros muchos méritos tiene el haber sido fundadora del Salón Nacional de la Acuarela, de la Fundación Guatemalteca para las Letras, del Premio Guatemalteco de Novela y de la Asociación Cultural de Guatemala. Es miembro de Número de la Academia Guatemalteca de la Lengua.
Quiñónez perteneció al colectivo literario “Nuevo Signo”. Acerca de esta experiencia, la escritora indica: “Pertenecer a este grupo fue un aprendizaje. Lo que buscábamos era cambiar la temática pero al mismo tiempo, penetrar con algo de más agudeza en la problemática social. Pero, lo importante era nunca jamás entrar a lo propagandístico ni a lo partidario”.
Acerca de los temas relacionados con los derechos de las mujeres, la artista comenta: “El feminismo es todo un movimiento que aspira a buscar un mundo más equilibrado, más justo, más digno. En la medida que se atienda a las mujeres, que se les eduque y se les den las oportunidades, en esa medida, el mundo va a mejorar. Hay muchas mujeres ya formadas integralmente en el feminismo. Nosotras lo hacíamos de una forma más espontánea, pero ahora ya veo yo, las mujeres con determinada disciplina. Falta mucho por hacer. Yo estoy en contra de las cuotas, a las mujeres hay que darles las oportunidades, no cuotas”.
Al reconocer la obra literaria e intelectual de Delia Quiñónez, por medio del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a estimular el avance de las letras guatemaltecas.