El 15 de noviembre se conmemora en Guatemala el Día del Adulto Mayor, establecido por medio del decreto 25-2009, una fecha propicia para honrar y valorar a quienes han aportado tanto al país.
El Viceministro del Deporte y la Recreación, a través del Programa Sustantivo Adulto Mayor, promueve la salud integral de las personas mayores para brindarles una mejor calidad de vida.
Como parte de las acciones para beneficiar a este sector de la población sin distinción de género o capacidades, los promotores realizan a nivel nacional actividades físico- recreativas, culturales y bailes, con el propósito de desarrollar sus capacidades físicas y mentales.
Las actividades recreativas y sociales ayudan al adulto mayor a potenciar su creatividad, sentirse útiles, elevar su autoestima, disfrutar de nuevos intereses, fomentar las relaciones interpersonales, fomentar el bienestar y la satisfacción así como mantener las habilidades cognitivas y psicomotrices
La recreación a su vez es la manera de escapar de las presiones que generan desánimo y de la monotonía, ayudan al adulto mayor a activar su cuerpo, buscar el equilibrio y el placer de forma tanto individual como grupal.
Las experiencias lúdicas, artísticas y culturales (jugar, bailar, pasear, reuniones sociales, escuchar música o realizar actividades físicas), permiten salir de la rutina, cargarse de energía y tener una motivación que lo ayude a envejecer de forma positiva.
Las personas adultas mayores necesitan dedicarle tiempo a las actividades recreativas, teniendo en cuenta sus gustos así como sus condiciones físicas para optar entre distintas actividades y pasatiempos.
Se deben fomentar este tipo de actividades, que pueden no solo ayudar al adulto mayor a llevar con ánimo su envejecimiento, sino que además pueden ser actividades que los integren a la familia y sociedad, evitando así que se sienten aislados, deprimidos y solos, y puedan aprender, divertirse y relacionarse.
Lejos de ser una edad para el reposo y la quietud, adultez mayor puede ser una etapa positiva, divertida y de bienestar, la clave es que el adulto mayor realice actividades que le gusten, le motiven y le permitan mejorar su bienestar emocional, físico y mental.