El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero y fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Aunado a ese esfuerzo, el Ministerio de Cultura y Deportes ha promovido el respeto y valoración del plurilingüismo y la diversidad cultural. Se ha argumentado ampliamente que las lenguas son los instrumentos más poderosos para la preservación y el desarrollo del patrimonio cultural tangible e intangible de una cultura.
Por ello participa activamente en iniciativas que fomentan el uso de los idiomas originarios para mantererlos activos. Uno de los proyectos más novedosos que realiza el Festival de Canto en diferentes idiomas lo cual lleva a la grabación de un material discográfico llamado “Este es mi canto”.
El Decreto No. 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales tiene como objeto regular lo relativo al reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka, su observancia en irrestricto apego a la Constitución Política de la República de Guatemala en el marco del ejercicio de los derechos lingüísticos y culturales. En ese contexto, la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala es el ente responsable para dar tratamiento al uso y desarrollo de los idiomas mayas en Guatemala.
En palabras del Viceministro de Cultura, “El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Dirección de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas trabaja en programas y proyectos relacionados con la preservación de los idiomas indígenas de Guatemala, porque son parte del reconocimiento y desarrollo de los derechos culturales de las personas y de los pueblos”.