La cura en caso de discapacidad visual gira alrededor del 80% a nivel mundial, sin embargo en países de Latinoamérica algunas de las personas que sufren de algún impedimento visual son casos mayores a tal punto que pueden quedarse completamente ciegas o en el menor de los casos no pueden ver con claridad.
Para hacer frente a esta problemática que concierne a la salud pública, los países de Latinoamérica aprobaron un plan de acción que busca mejorar esta condición desde temprana edad y para hacer mayor el impacto de concientización en las personas quedó establecido que el segundo jueves del mes de octubre de cada año se celebrara el “Día Mundial de la Visión”.
En Guatemala para conmemorar esta festividad se programan diversas actividades lúdicas y recreativas que ayuden a mejorar esta problemática, entre ellas se puede mencionar que el día domingo 12 de octubre en horario de 07:00 a 10:00 de la mañana se realizará una carrera que partirá desde el centro histórico de la ciudad de Guatemala 9 calle 3-07, zona 1, hacia el Hospital Rodolfo Robles en la zona 11.
Culminando la mayor concentración de personas en Pro ciegos y Sordo Mudos de Guatemala en donde se espera la participación de más de 3,000 personas en diversas categorías infantiles y libre; y en cooperación con el Viceministerio del Deporte y la Recreación del Ministerio de Cultura y Deportes del programa de áreas sustantivas de la Dirección General del Deporte y la Recreación, Capacidades Especiales en donde se apoyara con globo-flexia y pinta caritas.